Frases sobre unico
página 18

Jean Jacques Rousseau Foto

“No hay día que no recuerde con gozo y ternura aquel único y breve tiempo de mi vida en que fui plenamente yo, sin mezcla y sin traba, y en que puedo realmente decir que he vivido.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

Reveries of the Solitary Walker

Enrique Vila-Matas Foto
Elena Garro Foto
William Goldman Foto
Julio Cortázar Foto

“Los ojos son las unicas manos que nos van quedanso a unos cuantos, bonita”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

62: A Model Kit
Variante: Los ojos son las únicas manos que nos van quedando a unos cuantos, bonita

Arturo Pérez-Reverte Foto
Juan-David Nasio Foto
Federico Andahazi Foto
Bernhard Schlink Foto
Zygmunt Bauman Foto

“Don Quijote no fue conquistador, fue conquistado. Pero en su derrota, tal como nos enseñó Cervantes, demostró que 'la única cosa que nos queda frente a esa ineludible derrote que se llama vida es intentar comprenderla'.”

Zygmunt Bauman (1925–2017) Sociólogo, filósofo y ensayista polaco

This Is Not a Diary
Variante: Don Quijote no fue conquistador, fue conquistado. Pero en su derrota, tal como nos enseñó Cervantes, demostró que 'la única cosa que nos queda frente a esa ineludible derrota que se llama vida es intentar comprenderla'.

Amélie Nothomb Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Mario Benedetti Foto
Milan Kundera Foto
Milan Kundera Foto
Mario Benedetti Foto
George Orwell Foto
Roberto Bolaño Foto
Chuck Palahniuk Foto
Ayn Rand Foto
Guillermo Fadanelli Foto
Niall Ferguson Foto
Isabel Allende Foto
Paulo Coelho Foto

“Yo te amo. Te amo porque todos los amores del mundo son como ríos diferentes que corren hacia un mismo lago, y allí se encuentran y se transforman en un amor único que se hace lluvia y bendice la tierra. »Yo te amo como un río, que crea las condiciones para que la vegetación y las flores crezcan por donde él pasa. Yo te amo como un río, que da de beber al que tiene sed y transporta a la gente hasta donde quiere llegar. »Yo te amo como un río, que entiende que tiene que correr de manera distinta en una cascada y aprender a reposar en una depresión del terreno. Yo te amo porque todos nacemos en el mismo lugar, en la misma fuente, que sigue alimentándonos siempre con más agua. Así, cuando somos débiles todo lo que tenemos que hacer es esperar un poco. Vuelve la primavera, las nieves del invierno se derriten y vuelven a llenarnos de nueva energía. »Yo te amo como un río que empieza solitario y débil en una montaña, poco a poco va creciendo y uniéndose a otros ríos que se acercan hasta que, a partir de un determinado momento, puede evitar cualquier obstáculo para llegar a donde desea. »Entonces, yo recibo tu amor y te entrego mi amor. No el amor de un hombre por una mujer, no el amor de un padre por una hija, no el amor de Dios por sus criaturas. Sino un amor sin nombre, sin explicación, como un río que no puede explicar su curso, simplemente sigue adelante. Un amor que no pide y que no da nada a cambio, simplemente se manifiesta. Nunca voy a ser tuyo, tú nunca vas a ser mía, pero aun así puedo decir: yo te amo, yo te amo, yo te amo.”

Paulo Coelho (1947) escritor brasileño

O Aleph

Elena Poniatowska Foto
Milan Kundera Foto
Yukio Mishima Foto

“Una fuente de paz sin explotar Una fuente de paz sin explotar, pues la única esperanza real es recurrir a la sabiduría colectiva de las mujeres, aquellas que tienen experiencia directa del precio de una guerra: la vida de un niño, de un nieto, un hermano, un esposo; la pérdida de un miembro o de la cordura de alguien cercano y querido; la pérdida de la risa, la dominación del miedo; la pérdida de esperanza para el futuro.   Una fuente de paz sin explotar, aquellas que han vivido la violencia doméstica: que han visto en sus hijos los efectos de la intimidación, que han visto enmudecer a sus hijas, que han visto apagarse la luz en sus ojos; aquellas que saben que cuando cada niña y cada niño importen, cuando ninguno de ellos pase hambre, soporte abusos o quede excluido, el mundo será un lugar más amable para todos nosotros.   Una fuente de paz sin explotar, las mujeres con empatía que viven en un mundo aparte, que se sienten seguras, queridas, afortunadas y, no obstante, son capaces de imaginar lo que es verse impotente, golpeada, violada, forzada luego a dar a luz a esa criatura concebida en la violencia; mujeres que saben en lo hondo de sus corazones que lo que le sucede a cualquier mujer en cualquier parte podría sucederles a ellas.   Una fuente de paz sin explotar, las mujeres que ven a sus seres queridos sedientos de venganza, llenos de odio, constantemente en guardia, devorados por el miedo o temerosos de dormirse a causa de las pesadillas; maridos, hermanos, hijos, y ahora hijas que vuelven de la guerra y se parecen poco a lo que hubieran podido ser en un mundo de paz.   Una fuente de paz sin explotar, las mujeres reunidas en círculos, las mujeres conectadas, las mujeres unidas que traen la feminidad sagrada, el instinto maternal, el arquetipo de la hermana, el poder de la Madre al mundo.   JEAN SHINODA BOLEN”

Jean Shinoda Bolen (1936) psiquiatra estadounidense

Mensaje urgente a las mujeres

Robert Kiyosaki Foto
Walter Isaacson Foto
Paulo Coelho Foto
Mario Benedetti Foto
Milan Kundera Foto
Marco Aurelio Foto

“única forma de confiar en ti mismo es ponerte a prueba.”

Walter Riso (1951)

Enamórate de ti: El valor imprescindible de la autoestima (aprendiendo a quererse a sí mismo)

Markus Zusak Foto
Nick Hornby Foto
Alejo Carpentier Foto
Sylvia Day Foto
Subcomandante Marcos Foto

“PD. DE "LA OTRA CONSULTA". Revisé la parte de la correspondencia externa que va dirigida a mi pasamontañas. Hay de todo: caricaturas, albures, mentadas (de menta y de las otras), amenazas de muerte y retos a duelo. Estos son los resultados preliminares:

-El 97.98% de los consultados piensa que soy muy mamón. El 2% dice que no soy mamón, sino bastante payaso. El 0.02% no contestó (está contando un chiste de pepito).

-El 87.56% piensa que voy a terminar vendiéndome con el gobierno. El 12% pregunta que cuál es el precio. El 0.44% revisa la cartera en busca de cambio.

-El 74.38% dice que yo no escribo las cartas y comunicados, que con esta cara (?) dudan que pueda hilvanar un par de ideas coherentes. El 25% señala que sí escribo yo, pero me dictan. El 0.62% mejor se puso a leer El Chahuistle.

-El 69.69% dice lo que dice. El resto no lo dice, pero lo piensa. Varios no contestaron, pero entornaron los ojos y jadearon ostensiblemente.

-El 53.45% dice que nunca he estado en la montaña, que despacho desde un escritorio público donde se mecanografían tesis y cartas como la que, el otro día, me dictó Rutilio y que dice: "Ufemia: Claro necesito que me digas si querétaro las manzanas para que poninas dijo popochas y, si naranjas podridas y ni maiz palomas, me boinas con los cuadernos". El 46% dice que sí estuve en la montaña pero en la de Vail, Colorado, iuesei. El 0.55% está haciendo fila en la taquilla de la montaña rusa.

-El 49.99% dice que nunca he agarrado un arma y que soy "soldado de escritorio". El 50% dice que la única arma que he agarrado es la que diosito me dio y quién sabe, dicen. El 0.01% se mantuvo a prudente distancia (¡órale! ¡no salpiquen!).

-El 33.71% dice que "perdí el piso" con la crítica al PRD y el veto a "importantes diarios" (?). El 66% dice que nunca he tenido piso alguno, que seguro me desalojaron. El 0.29% no trajo su copia de la boleta predial.

-El 26.62% dice que mi pasamontañas ya está muy guango y que enseña TODO. El 73% dice que me suba el cierre del pantalón. El 0.38% fue por unos binoculares.

-El 13.64% dice que soy egocentrista. El 86% dice que soy un presumido. El 0.36% cambió de periódico y ahora lee Nexos.

-El 99.99999% dice que ya está hasta la madre de encuestas y consultas. El 0.00001% fue al baño, ahorita regresa (ojo: se llevó la hoja de la encuesta, no se vayan a manchar).”

Subcomandante Marcos (1957) ideólogo del EZLN
Robert J. Sawyer Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Markus Zusak Foto
Viktor Frankl Foto

“tengo mis dudas acerca de que sea posible hablar de Dios, y a veces sospecho que quizás lo único factible sea hablar con Dios”

Viktor Frankl (1905–1997) neurólogo y psiquiatra austriaco

Búsqueda de Dios y sentido de la vida: Diálogo entre un teólogo y un psicólogo

Sarah Dessen Foto
B.F. Skinner Foto
Jo Walton Foto
Yukio Mishima Foto
Javier Cercas Foto
Fernando Pessoa Foto
Mario Benedetti Foto

“Esos miedos que inventamos son los más peligrosos. De esos tenés que libarte, y con urgencia, porque los miedos que inventamos son los únicos que nos pueden enloquecer.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Geografías
Variante: Esos miedos que inventamos son los más peligrosos. De ésos tenés que librarte, y con urgencia, porque los miedos que inventamos son los únicos que nos pueden enloquecer. (Jules y Jim)

Donna Tartt Foto
Cecelia Ahern Foto
Chuck Palahniuk Foto
Cassandra Clare Foto
Gabriel García Márquez Foto
Kim Harrison Foto
Umberto Eco Foto
Franz Kafka Foto
Terry Pratchett Foto
Karen Marie Moning Foto
Fernando Pessoa Foto
Harper Lee Foto
Richard Koch Foto
Oprah Winfrey Foto
Terry Pratchett Foto
Stanisław Lem Foto
Haruki Murakami Foto
Rosa Montero Foto
Elizabeth Smart Foto
Jorge Luis Borges Foto
Stephen King Foto
Amélie Nothomb Foto
Cecelia Ahern Foto

“Porque el único modo de explorar efectivamente el futuro es entender el presente por completo.”

Sea el elefante: Edifique una empresa más grande y mejor

Umberto Eco Foto
Julio Cortázar Foto
Donna Leon Foto
Charles Stross Foto
Haruki Murakami Foto
Juan Carlos Onetti Foto
Julia Navarro Foto

“hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse a uno mismo es muriendo o matando”

Julia Navarro (1953) periodista y escritora española

Dispara, yo ya estoy muerto

George Orwell Foto
Octavio Paz Foto
John Katzenbach Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Julio Cortázar Foto
George Orwell Foto