Frases sobre vida
página 65

Robert Anson Heinlein Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Jeremy Rifkin Foto
Milan Kundera Foto
Barbara Ehrenreich Foto
Nicholas Sparks Foto
Isabel Allende Foto
Julio Cortázar Foto

“Se puede partir de cualquier cosa, una caja de fósforos,
un golpe de viento en el tejado, el estudio número 3 de
Scriabin, un grito allá abajo en la calle, esa foto del
Newsweek, el cuento del gato con botas,

el riesgo está en eso, en que se puede partir de cualquier
cosa pero después hay que llegar, no se sabe bien a qué
pero llegar,

llegar no se sabe bien a qué, y el riesgo está en que en
una hora final descubras que caminaste volaste corriste
reptaste quisiste esperaste luchaste y entonces, entre
tus manos tendidas en el esfuerzo último, un premio literario
o una mujer biliosa o un hombre lleno de departamentos y
de caspa

en vez del pez, en vez del pájaro, en vez de una respuesta
con fragancia de helechos mojados, pelo crespo de un
niño, hocico de cachorro o simplemente un sentimiento
de reunión, de amigos en torno al fuego, de un tango que
sin énfasis resume la suma de los actos, la pobre hermosa
saga de ser hombre.

No hay discurso del método, hermano, todos los mapas
mienten salvo el del corazón, pero dónde está el norte en
este corazón vuelto a los rumbos de la vida, dónde el oeste,
dónde el sur. Dónde está el sur en este corazón golpeado por
la muerte, debatiéndose entre perros de uniforme y
horarios de oficina, entre amores de interregno y duelos
despedidos por tarjeta,
dónde está la autopista que lleve a un Katmandú sin
cáñamo, a un Shangri-La sin pactos de renuncia, dónde
está el sur libre de hienas, el viento de la costa sin
cenizas de uranio,

de nada te valdrá mirar en torno, no hay dónde ahí
afuera, apenas esos dóndes que te inventan con plexiglás
y Guía Azul. El dónde es un pez secreto, el dónde es eso
que en plena noche te sume en la maraña turbia de las
pesadillas donde (donde del dónde) acaso un amigo muerto
o una mujer perdida al otro lado de canales y de nieblas
te inducen lentamente a la peor de las abominaciones, a la
traición o a la renuncia, y cuando brotas de ese pantano
viscoso con un grito que te tira de este lado, el dónde
estaba ahí, había estado ahí en su contrapartida absoluta
para mostrarte el camino, para orientar esa mano que
ahora solamente buscará un vaso de agua y un calmante,

porque el dónde está aquí y el sur es esto, el mapa con
las rutas en ese temblor de náusea que te sube hasta la
garganta, mapa del corazón tan pocas veces escuchado,
punto de partida que es llegada.

Y en la vigilia está también el sur del corazón, agobiado
de teléfonos y primeras planas, encharcado en lo cotidiano.
Quisieras irte, quisieras correr, sabes que se puede
partir de cualquier cosa, de una caja de fósforos, de un
golpe de viento en el tejado, del estudio número 3 de
Scriabin, para llegar no sabes bien a qué pero llegar.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino
Fernando Pessoa Foto

“La literatura, como cualquier forma de arte, es la confesión de que la vida no basta.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

Plural de nadie: Aforismos

Ken Robinson Foto
Matilde Asensi Foto
Michel Houellebecq Foto
Trudi Canavan Foto
Suzanne Collins Foto
Stephen King Foto
Stephen King Foto

“Una vida sin libros es una vida sedienta, y una sin poesía es como una vida sin cuadros.”

Stephen King (1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense
Aldous Huxley Foto

“«Ahora me doy cuenta de que el verdadero encanto de la vida intelectual —la vida consagrada a la erudición, a las investigaciones científicas, a la filosofía, a la estética, a la crítica— es su facilidad. Es la sustitución de las complejidades de la realidad por simples esquemas intelectuales, o de los desconcertantes movimientos de la vida por la muerte formal y tranquila. Es incomparablemente más fácil saber muchas cosas, por ejemplo, acerca de la historia del arte y tener ideas profundas acerca de la metafísica y de la sociología, que saber intuitiva y personalmente algo acerca de nuestros semejantes, y llevar relaciones satisfactorias con nuestros amigos y nuestras amantes, nuestra mujer y nuestros hijos. Vivir es mucho más difícil que el sánscrito, la química o la economía política. La vida intelectual es un juego de niños; lo cual explica el que los intelectuales tiendan a convertirse en niños, y luego en imbéciles, y finalmente, como claramente de muestra la historia política e industrial de los últimos siglos, en lunáticos homicidas y bestias salvajes. Las funciones reprimidas no mueren; se deterioran, degeneran, retrogradan al estado primitivo. Pero, entretanto, es mucho más fácil ser un niño intelectual, o un lunático, o una bestia, que un hombre adulto y armonioso. He ahí por qué, entre otras razones, existe tanta demanda de educación superior. Las gentes se abalanzan hacia los libros y las universidades como hacia los cafés. Quieren ahogar su conciencia de las dificultades que presenta el vivir adecuadamente en este grotesco mundo contemporáneo: quieren olvidar su deplorable insuficiencia en el arte de la vida. Algunos ahogan sus penas en alcohol, mientras que otros, todavía más numerosos, las ahogan en los libros y en el diletantismo artístico; algunos tratan de olvidarse a sí mismos por medio de la fornicación, el baile, el cinematógrafo, la radiotelefonía; otros, por medio de conferencias y ocupaciones científicas. Los libros y las conferencias son mejores para ahogar las penas que la bebida y la fornicación: no dejan dolor de cabeza, ni aquella desesperante sensación del post coitum triste.»”

Point Counter Point

Clarice Lispector Foto

“La vida en mí no tiene mi nombre.”

Clarice Lispector (1920–1977) escritora ucraniana-brasileña

The Passion According to G.H.

Isabel Allende Foto
Henry Miller Foto
Haruki Murakami Foto

“no creo que sea bueno que la vida resulte tan natural, agradable y sin contratiempos.”

Haruki Murakami (1949) escritor y traductor japonés

Hombres sin mujeres

Julio Cortázar Foto
Boris Leonidovič Pasternak Foto
Rubén Darío Foto
Mario Benedetti Foto
Fernando Savater Foto
Fernando Vallejo Foto
Meg Rosoff Foto
Mario Benedetti Foto
Anaïs Nin Foto
Gabriel García Márquez Foto
Eduardo Mendoza Foto
Oscar Wilde Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Fernando Pessoa Foto
Ernesto Guevara Foto
Graham Greene Foto
Félix Lope de Vega y Carpio Foto
Deanna Raybourn Foto
Robin S. Sharma Foto
Marco Aurelio Foto
Stephen Chbosky Foto
Alice Munro Foto
Thomas Bernhard Foto
Arturo Uslar Pietri Foto
Jean Jacques Rousseau Foto

“y yo me adapto tan fácilmente a un método de vida, cuando es voluntario, que sólo hubiera deseado que éste durase siempre.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Pablo Neruda Foto
Jonathan Swift Foto
Laura Esquivel Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Protegeré tu corazón todos los días de mi vida”

Lynsay Sands escritora canadiense

Love Bites

Gabriel García Márquez Foto
Arthur Rimbaud Foto
Joseph Conrad Foto
Robert Kiyosaki Foto

“He pasado la mayor parte de mi vida tratando de olvidar cosas que resultaron no ser verdad.”

Segunda oportunidad: Reinventa tus finanzas y tu vida

Roberto Alifano Foto
Jeff Lindsay Foto
Haruki Murakami Foto
Ken Follett Foto
Aldous Huxley Foto
Christina Baker Kline Foto

“Si no puedes reírte de ti misma, vas a tener una vida muy complicada.”

Christina Baker Kline (1964) escritora estadounidense

El tren de los huérfanos

Gabriel García Márquez Foto
Noam Chomsky Foto
Markus Zusak Foto
Haruki Murakami Foto
Stephen King Foto
Jack London Foto
Milan Kundera Foto
Sun Tzu Foto
Orhan Pamuk Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Roberto Arlt Foto
Ricardo Piglia Foto

“Para escribir es preciso no sentirse acomodado en el mundo, es un escudo para afrontar la vida (y hablar de eso). Son”

Ricardo Piglia (1941–2017) escritor argentino

Los diarios de Emilio Renzi: Años de formación

Chuck Palahniuk Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Chuck Palahniuk Foto
Mike Carey Foto
Haruki Murakami Foto
León Tolstói Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto
Henry Miller Foto