Frases sobre árboles

Una colección de frases y citas sobre el tema del árbol, vida, vida, hombre.

Mejores frases sobre árboles

William Blake Foto

“Un necio no ve el mismo árbol que un sabio.”

William Blake (1757–1827) poeta y pintor inglés

Variante: El necio no ve el mismo árbol que ve el sabio.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Molière Foto
José Hernández Foto

“El mal es árbol que crece y que cortado retoña.”

José Hernández (1834–1886) militar, periodista, poeta ,político y futbolista argentino
Diógenes de Sinope Foto

“Ojalá que todos los árboles trajesen este fruto.”

Diógenes de Sinope (-404–-322 a.C.) filósofo griego

Sin fuentes
Habiendo visto a unas mujeres ahorcadas en un olivo

Luis Alberto Spinetta Foto

“Y se desvive el alba entre los árboles rotos de luz y sombra”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Solista

Paulo Coelho Foto
Edorta Jimenez Foto
Roberto Fontanarrosa Foto

“El árbol se ríe del hacha. Así le va.”

Roberto Fontanarrosa (1944–2007) Humorista gráfico y escritor argentino

Citas de personajes, Ernesto Esteban Etchenique

Manuel Moretti Foto

“El viento mueve las hojas de los árboles gigantes…”

Entre guirnaldas, Peregrinos, 1991

Frases sobre árboles

José Baroja Foto
Dolly Parton Foto
José Martí Foto

“Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes
Variante: Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.

José Antonio Primo de Rivera Foto
Gabriela Mistral Foto

“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino.”

Gabriela Mistral (1889–1957) poeta, diplomática, feminista y pedagoga chilena, lucila de maria del perpetuo godoy alcayaga

Fuente: [Palomo Triguero] (1997), p. 45.

Tom Felton Foto
Pablo Neruda Foto

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.”

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Yalal ad-Din Muhammad Rumi Foto
Patrick Rothfuss Foto
Isabel Allende Foto
Luis Alberto Spinetta Foto
José Hernández Foto
Jesús de Nazaret Foto
William Ospina Foto
Nicolás Guillén Foto

“Se mecen los árboles bajo la lluvia
tan armoniosamente
que le dan a uno ganas de ser árbol.”

Jaime Sabines (1926–1999) poeta y político mexicano

Yuria / Poemas Sueltos

Milan Kundera Foto
Rabindranath Tagore Foto
Carl Gustav Jung Foto

“Los árboles esperan: tú no esperes,
éste es el tiempo de vivir, el único.”

Jaime Sabines (1926–1999) poeta y político mexicano

Yuria / Poemas Sueltos

Sócrates Foto

“Hay probabilidad de que si te pones debajo de un árbol te caiga un limón.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Friedrich Nietzsche Foto

“Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan.”

Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán

Variante: Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla.
He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan.

Salomón Foto
Carlomagno Foto
Anne Rice Foto
José Joaquín de Olmedo Foto

“La opinión pública y la libertad de imprenta son la espada flamígera del Querubín que vela sobre el árbol de la libertad.”

José Joaquín de Olmedo (1780–1847) Abogado, escritor y político guayaquileño. (Guayaquil, 20 de marzo de 1780 - ibídem, 19 de febrero de 1847)

Sin fuentes

Rapsusklei Foto

“A la sombra de este arbol me dormi siendo un niño, y desperte siendo un hombre”

Rapsusklei (1980) Rapero de Zaragoza

Poesia basica 13

Sylvia Plath Foto
Charles Baudelaire Foto

“Oh, tú, el más sabio y bello de los ángeles,
Dios traicionado por el destino y de alabanzas privado,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh, Príncipe del exilio, a quien se ha agraviado,
y que, vencido, siempre más poderoso vuelves a levantarte,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que todo lo sabes, gran Rey de las cosas subterráneas,
tú, familiar sanador de las angustias humanas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, hasta a los leprosos y los parias malditos,
enseñas mediante el amor el sabor del Paraíso,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Oh tú que de la Muerte, esa amante vieja y poderosa,
engendras la Esperanza, esa adorable loca,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que das al condenado esa mirada en torno al cadalso
que, arrogante y serena, a todo un pueblo condena,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que sabes en qué rincón de las tierras ansiosas
el celosos Dios ocultó sus piedras preciosas,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya clara mirada conoce los profundos arsenales
en donde duerme amortajado el pueblo de los metales,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú cuya extendida mano oculta los precipicios
al sonámbulo que vaga al borde de los edificios,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, mágicamente, haces flexibles los viejos huesos
del borracho rezagado al que los caballos atropellaron,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que, para consolar al frágil que sufre,
nos enseñas a mezclar el salitre y el azufre,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones tu marca, oh cómplice sutil,
en la frente del Creso despiadado y vil,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Tú que pones en el corazón de las muchachas
el culto a las heridas y el amor a los harapos,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Báculo del desterrado, lámpara del inventor,
confesor del ahorcado y del conspirador,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!

Padre adoptivo de aquellos a quienes, en su negra cólera,
Dios padre del Paraíso terrenal expulsó,

¡oh, Satán, apiádate de mi enorme miseria!¡Gloria y alabanza a ti, Satán, en las alturas
del Cielo, donde reinas, y en las profundidades
del Infierno, donde, vencido, en silencio sueñas!
¡Haz que mi alma un día, bajo el árbol de la Ciencia,
cerca de ti descanse, en la hora en que sobre tu frente
como un Templo nuevo sus ramas se extiendan!”

Les Fleurs du Mal

Martin Luther King Foto

“Si supiera que el mundo se acaba mañana,
yo, hoy todavía, plantaría un árbol.”

Martin Luther King (1929–1968) líder del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos de América
Terry Pratchett Foto
Arthur Miller Foto
John Stuart Mill Foto
Wangari Maathai Foto

“Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Sólo estás hablando.”

Wangari Maathai (1940–2011) activista política y ecologista keniana

Discurso en los premios Goldman, San Francisco (24 de abril de 2006)
Original: "Until you dig a hole, you plant a tree, you water it and make it survive, you haven't done a thing. You are just talking."
Fuente: El Tecolote Environmental workers given top honor http://news.eltecolote.org/news/view_article.html?article_id=8627fcc682b89ac2df359bd4e92bc1cf

Jiddu Krishnamurti Foto
Mary Shelley Foto
William Faulkner Foto
Emil Cioran Foto
Paulo Coelho Foto
Joseph Roth Foto
Elena Poniatowska Foto
Ambrose Bierce Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Fidel Castro Foto
Francisco Ayala Foto

“Yo digo que la literatura es lo esencial, lo básico. Todo lo que no sea literatura no existe. Porque, ¿dónde está la realidad? Un árbol lo es porque uno lo está nombrando. Y al nombrarlo está suscitando la imagen inventada que teníamos. Pero si no lo nombras el árbol no existe.”

Francisco Ayala (1906–2009) escritor español

Fuente: La vida, instrucciones de uso. Publicado en El País el 3 de noviembre de 2009. https://elpais.com/cultura/2009/11/03/actualidad/1257202808_850215.html

Pappo Foto
Gabriel García Márquez Foto
Elena Garro Foto

“Ese árbol que ves allí —me dijo, señalando un eucalipto— es un cedro.”

Jorge Ibargüengoitia (1928–1983) escritor mexicano

Estas ruinas que ves

Isabel Allende Foto

“Recorría sin descanso la inmensidad del sur con su pequeño ejército, adentrándose en los bosques húmedos y sombríos, bajo la alta cúpula verde tejida por los árboles más nobles y coronada por la soberbia araucaria, que se perfilaba contra el cielo con su dura geometría. Las patas de los caballos pisaban un colchón fragante de humus, mientras los jinetes se abrían camino con las espadas en la espesura, a ratos impenetrable, de los helechos. Cruzaban arroyos de aguas frías, donde los pájaros solían quedar congelados en las orillas, las mismas aguas donde las madres mapuche sumergían a los recién nacidos. Los lagos eran prístinos espejos del azul intenso del cielo, tan quietos, podían contarse las piedrecillas en el fondo. Las arañas tejían sus encajes, perlados de rocío, entre las ramas de robles, arrayanes y avellanos. Las aves del bosque cantaban reunidas, diuca, chincol, jilguero, torcaza, tordo, zorzal, y hasta el pájaro carpintero, marcando el ritmo con su infatigable tac-tac-tac. Al paso de los caballeros se levantaban nubes de mariposas y los venados, curiosos, se acercaban a saludar. La luz se filtraba entre las hojas y dibujaba sombras en el paisaje; la niebla subía del suelo tibio y envolvía el mundo en un hálito de misterio. Lluvia y más lluvia, ríos, lagos, cascadas de aguas blancas y espumosas, un universo líquido. Y al fondo, siempre, las montañas nevadas, los volcanes humeantes, las nubes viajeras. En otoño el paisaje era de oro y sangre, enjoyado, magnífico. A Pedro de Valdivia se le escapaba el alma y se le quedaba enredada entre los esbeltos troncos vestidos de musgo, fino terciopelo. El Jardín del Edén, la tierra prometida, el paraíso. Mudo, mojado de lágrimas, el conquistador conquistado iba descubriendo el lugar donde acaba la tierra, Chile.”

Inés del alma mía

Patrick Rothfuss Foto
Octavio Paz Foto
Steve Allen Foto

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora. PROVERBIO CHINO”

Steve Allen (1921–2000)

Inspiración diaria - Un año de sabiduría diaria de grandes pensadores, empresarios, escritores, humoristas y más: 365 citas de inspiración, motivación y felicidad

Terry Pratchett Foto
Mathias Malzieu Foto
Ray Bradbury Foto
Virginia Woolf Foto
Fernando Pessoa Foto

“Basta que sea breve y transitoria la vida. Para que sea sueño. A mí, como a quien sueña, Y oscuramente le pasa cierta amargura De tener que despertar; a mí la muerte, Casi el horror de que me quiten el sueño y tener que darme a la realidad, me asusta, Casi como la muerte. ¡Cuántas veces [cuántas], En sueños vacíos conscientemente Inmerso, no me pesa tener que ver La realidad y el día! Sí, este mundo con su cielo y tierra, Con sus mares y ríos y montañas, Con sus árboles, aves, bestias, hombres, Con el que el hombre, con arte figurado De alguna construcción divina, hizo Casas, ciudades, cosas, modas […], Este mundo, que [nunca] reconozco, Como sueño lo amo, y como es sueño lo [quiero] O [tengo] que dejarlo y ver la verdad, Me toma la garganta, con horror por lo negro, El pensamiento de la hora inevitable, Y la verdad de la muerte me angustia. Pudiera yo, sí, pudiera eternamente Ajeno al verdadero ser del mundo, ¡Vivir siempre este sueño que es la vida! Expulsado ya de la divina esencia, Ficción fingida, vana mentira eterna, Alma sueño, ¡que nunca yo me despertara! Suave me es el sueño, y la vida […] es sueño. Temo a la verdad y a la vida verdadera. ¡Cuántas veces, pasada la vida, busco En el seno maternal de la noche y del error, El alivio de soñar, durmiendo; y el sueño, Una perfecta vida me parece; […] …, y por acaso Porque pasa de prisa. Y así es la vida.”

Fernando Pessoa (1888–1935) poeta portugués

El primer Fausto / Todavía más allá del otro océano

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Katsushika Hokusai Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Charles Bukowski Foto
Julio Cortázar Foto

“Allá en el fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tomo con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo, y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.”

Julio Cortázar (1914–1984) escritor argentino

Fragmentos de libros citados por otros autores, De Historias de cronopios y de famas
Fuente: Párrafo inicial de las Instrucciones para dar cuerda al reloj. Citado en: Hora de poesía. Números 67-76 (1991); página 117 https://books.google.es/books?id=wsFWAAAAYAAJ&q=https://books.google.es+%E2%80%BA+books+%E2%80%BAid%3DwsFWAAAAYAAJ&dq=https://books.google.es+%E2%80%BA+books+%E2%80%BAid%3DwsFWAAAAYAAJ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil4Zz6883mAhWoD2MBHTqiCfUQ6AEIKTAA

John Muir Foto

“El sol brilla no sobre nosotros sino en nosotros. Los ríos no fluyen más allá, sino a través de nosotros, emocionante hormigueo vibra en cada fibra y célula de la sustancia de nuestros cuerpos, haciéndonos deslizar y cantar. La ola de los árboles y las flores florecen en nuestros cuerpos como nuestras almas, y cada canción del pájaro, canción del viento y canción de la tremenda tormenta de las rocas en el corazón de las montañas es nuestra canción, nuestra y canta nuestro amor.”

John Muir (1838–1914) Escritor y naturalista estadounidense

Original: «The sun shines not on us but in us. The rivers flow not past, but through us, thrilling, tingling, vibrating every fiber and cell of the substance of our bodies, making them glide and sing. The trees wave and the flowers bloom in our bodies as well as our souls, and every bird song, wind song, and tremendous storm song of the rocks in the heart of the mountains is our song, our very own, and sings our love».
Fuente: Mountain Thoughts, 7 de agosto, 2016, John Muir, Muir, John, John Muir, 1938, John of the Mountains, Linnie Marsh Wolfe, Sierra Club, 92, Inglés http://vault.sierraclub.org/john_muir_exhibit/writings/mountain_thoughts.aspx,

“Ñiquiñaque de mil cuñas en acto traído de las greñas
de un ataque artero a la eñe, con el árbol caído hacen leña.”

Fuente: "Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño"

https://www.youtube.com/watch?v=xPSe5eiUyto

Orson Welles Foto

“La falsedad es tan antigua como el árbol del Edén.”

Orson Welles (1915–1985) actor, director, guionista y productor de cine estadounidense

Sin fuentes

Samuel Taylor Coleridge Foto

“La amistad es un árbol que nos cobija.”

Samuel Taylor Coleridge (1772–1834) escritor inglés

Fuente: Citado en Swindoll, Charles R.Decirlo bien: Cómo conmover a otros con sus palabras. Editorial Patmos, 2017. ISBN 9781588029126.

Erich Fromm Foto

“En realidad, solo existe el acto de amar, que es una actividad productiva. Implica cuidar, conocer, responder, afirmar, gozar de una persona, de un árbol, de una pintura, de una idea.. Significa dar vida, aumentar su vitalidad. Es un proceso que se desarrolla y se intensifica a si mismo.”

¿Tener o ser? (1976)
Variante: En realidad, solo existe el acto de amar, que es una actividad productiva. Implica cuidar, conocer, responder, afirmar, gozar de una persona, de un árbol, de una pintura, de una idea.. Significa dar vida, aumentar su vitalidad. Es un proceso que se desarrolla y se intensifica a si mismo.

Johann Wolfgang von Goethe Foto

“Nuestro destino semeja un árbol frutal de invierno. ¿Quien pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Más esperamos que así sea y sabemos que así será.”

Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) escritor alemán

Variante: Nuestro destino semeja un árbol frutal de invierno. ¿Quien pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Más esperamos que así sea y sabemos que así será.

Thomas Jefferson Foto

“El árbol de la libertad debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos: es su fertilizante natural.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América

Variante: «El árbol de la libertad debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos: es su fertilizante natural»

Louisa May Alcott Foto
Mohandas Gandhi Foto
Miguel Ángel Revilla Foto

“Cada vez que ganamos nos tienen en vilo, porque se creen los inventores del remo y al perder la bandera de La Concha actúan como si les arrebataran el Árbol de Guernica […] dan ganas de decirles que remen ellos.”

Miguel Ángel Revilla (1943) político español

El 11 de septiembre de 2005, protestando por la descalificación, en la Regata de la Concha en San Sebastián, Guipúzcoa, de la trainera cántabra de Pedreña, que supuso la victoria final de la guipuzcoana de Fuenterrabía.
Fuente: El Diario Montañés http://servicios.eldiariomontanes.es/pg050912/prensa/noticias/Deportes/200509/12/DMO-DEP-148.html

Víctor Jara Foto
Roberto Bolaño Foto
Francisco de Quevedo Foto

“El árbol de la vida es la comunicación con los amigos; el fruto, el descanso y la confianza en ellos.”

Francisco de Quevedo (1584–1645) escritor español

Fuente: [Herrán], Andrea; [Santos], Modesto. Sentencias político-filosófico-teológicas: (en el legado de Antonio Pérez, Francisco de Quevedo y otros): del tacitismo al neoestoicismo. Anthropos Editorial, 1999. ISBN 84-7658-557-8, p. 124.

“Si el estudio da frutos, ¿por qué no estudian los arboles?”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino
Confucio Foto

“La seriedad es sólo la corteza del árbol de la sabiduría; sin embargo, sirve para preservarla.”

Confucio (-551–-479 a.C.) filósofo chino

Citas sin referencias

Fernando González Ochoa Foto
Primo Levi Foto

“Para mí la química representaba una nube indefinida de posibilidades futuras, que nimbaba mi porvenir de negras volutas heridas por resplandores de fuego, parecida a aquella nube que ocultaba el Monte Sinaí. Esperaba, como Moisés, que de aquella nube descendiera mi ley y el orden en torno mío, dentro de mí y para el mundo. Estaba empachado de libros que seguía devorando, sin embargo, con voracidad insensata, en busca de otra clave para las verdades fundamentales; una clave tenía que haberla, y estaba convencido de que, por culpa de alguna monstruosa conspiración contra mí y en perjuicio del mundo, no la iba a encontrar en las aulas. En clase me suministraban toneladas de nociones que digería con prontitud, pero que no me calentaban la sangre en las venas. Miraba hincharse los brotes de los árboles en primavera, miraba resplandecer la mica dentro del granito, miraba mis propias manos, y me decía para mis adentros: "Llegaré a entender también esto, lo entenderé todo, pero no como "ellos" quieren. Encontraré un atajo, me fabricaré una ganzúa, forzaré las puertas". Era enervante y nauseabundo escuchar discursos sobre el problema del ser y del conocer, cuando todo en torno era un puro misterio que pugnaba por desvelarse: la vetusta madera de los bancos, la esfera del Sol por encima de los ventanales y los tejados, el vuelo inútil de los vilanos en el aire de junio. Ahí estaba: ¿podrían ser capaces todos los filósofos y ejércitos del mundo juntos de construir ese mosquito? No, ni siquiera de entenderlo; y eso era una vergüenza, algo abominable, había que tirar por otro camino.”

Primo Levi (1918–1987) escritor italiano de origen judío sefardí

El Sistema Periódico (1975)

Reinaldo Arenas Foto
Lemmy Kilmister Foto
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto
Khaled Hosseini Foto
Steven D. Levitt Foto
Philip K. Dick Foto
David Baldacci Foto
Jean Paul Sartre Foto
Alejandro Casona Foto

“Que no me vean caida. Muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol.”

Alejandro Casona (1903–1965) dramaturgo español

Los árboles mueren de pie
Variante: Que no me vean caída. Muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol.

Gabriela Mistral Foto
Ernest Hemingway Foto
Isabel Allende Foto
Nicanor Parra Foto
Elena Garro Foto