Frases sobre hombre
página 49

Paulo Coelho Foto
Jan Potocki Foto
Philippa Gregory Foto
John Piper Foto
Carl Gustav Jung Foto
Fernando Vallejo Foto
Ricardo Piglia Foto
Allan Kardec Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Gao Xingjian Foto
Jane Austen Foto

“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.”

Orgullo y prejuicio
Variante: Es una verdad universalmente conocida que un hombre soltero poseedor de una gran fortuna necesita una esposa.

Idries Shah Foto
Michael Dobbs Foto
Elena Garro Foto
Jean Paul Sartre Foto
Conde de Lautréamont Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Howard Phillips Lovecraft Foto

“Los hombres de más amplio intelecto saben que no existe una verdadera distinción entre lo real y lo irreal; que todas las cosas aparecen tal como son tan solo en virtud de los frágiles sentidos físicos y mentales mediante los que las percibimos; pero el prosaico materialismo de la mayoría tacha de locuras a los destellos de clarividencia que traspasan el vulgar velo del empirismo chabacano.”

Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) escritor estadounidense

Variante: Los hombres de más amplio intelecto saben que no existe una verdadera distinción entre lo real y lo irreal; que todas las cosas aparecen tal como son tan sólo en virtud de los frágiles sentidos físicos y mentales mediante los que las percibimos; pero el prosaico materialismo de la mayoría tacha de locuras a los destellos de clarividencia que traspasan el vulgar velo del empirismo soez

Allan Kardec Foto

“Pongamos un ejemplo: Un hombre se ha perdido en el desierto y sufre una sed horrible; siéntese desfallecer y se deja caer en el suelo; ruega a Dios que le asista, y espera; pero ningún ángel viene a traerle agua. Sin embargo, un buen espíritu le ha "sugerido" el pensamiento de levantarse, seguir uno de los senderos que se presentan ante él, y entonces por un movimiento maquinal, se reviste de ánimo, se levanta y marcha a la ventura. Llega a una colina, descubre lejos un arroyuelo, y a esta vista, recobra ánimo. Si tiene fe, exclamará: "Gracias, Dios mío, por el pensamiento que me habéis inspirado y por la fuerza que me habéis dado". Si no tiene fe, dirá: "¡Qué buen pensamiento he tenido! ¡Qué suerte haber tomado el camino de la derecha más bien que el de la izquierda! la casualidad, verdaderamente, nos sirve bien algunas veces. ¡Cuánto me felicito por mi valor en no dejarme abatir!" Pero dirán algunos: "¿por qué el buen espíritu no le dijo bien claro, sigue esta senda, y al extremo encontrarás lo que te hace falta? ¿Por qué no se le ha manifestado, para guiarle y sostenerle en su abatimiento? De este modo le hubiera convencido de la intervención de la Providencia". En primer lugar sucede así para enseñarle que debe ayudarse a sí mismo y hacer uso de sus propias fuerzas, y luego, por tal incertidumbre, Dios pone a prueba la confianza que en El se tiene, así como la sumisión a su voluntad.”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Roberto Alifano Foto
Ray Bradbury Foto
Pablo Neruda Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Ayn Rand Foto
Roberto Alifano Foto
Susanna Tamaro Foto
Federico Andahazi Foto
Elizabeth Barrett Browning Foto
Nicholas Sparks Foto
Jorge Luis Borges Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Ana María Matute Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“buen padre? —Sí. Como el suyo. Un hombre con cabeza, corazón y alma. Un hombre que sea capaz de escuchar, guiar y respetar a una criatura, y de no ahogar en ella sus propios defectos. Alguien a quien un hijo no sólo quiera por ser su padre, sino que lo admire por la persona que es. Alguien a quien quiera parecerse.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

La Sombra del Viento
Variante: Sí. Como el suyo. Un hombre con cabeza, corazón y alma. Un hombre que sea capaz de escuchar, guiar y respetar a una criatura, y de no ahogar en ella sus propios defectos. Alguien a quien un hijo no sólo quiera por ser su padre, sino que lo admire por la persona que es. Alguien a quien quiera parecerse.

Jorge Luis Borges Foto
Jane Austen Foto
Idries Shah Foto

“La experiencia y conocimiento superior será puesto a disposición del hombre, exactamente según su valía, capacidad y esfuerzo puesto en ello”

Wisdom of the Idiots
Variante: Los Sufis sostienen que la experiencia y el conocimiento superior le llegan al hombre o mujer en exacta concordancia con su valor, capacidad, y esfuerzo puesto en ello.

Idries Shah Foto
Michael Dobbs Foto
Cormac McCarthy Foto
Walter Isaacson Foto
Michel Houellebecq Foto
Leopold von Sacher-Masoch Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
David Foster Wallace Foto
Haruki Murakami Foto
Umberto Eco Foto
Umberto Eco Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Michel Houellebecq Foto
Camilo José Cela Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Harper Lee Foto
Héctor Aguilar Camín Foto
John Perkins Foto

“Hoy esos hombres y mujeres van a Tailandia, a Filipinas, a Botswana, a Bolivia y a cualquier parte donde esperan encontrar gentes que necesitan con desesperación un trabajo. Van a esos países con la intención deliberada de explotar a los desdichados, a seres que tienen hijos desnutridos o famélicos, que viven en barrios de chabolas y que han perdido toda esperanza de una vida mejor; que incluso han dejado de soñar en un futuro. Esos hombres y mujeres salen de sus fastuosos despachos de Manhattan, de San Francisco o de Chicago, se desplazan entre los continentes y los océanos en lujosos jets, se alojan en hoteles de primera categoría y se agasajan en los mejores restaurantes que esos países puedan ofrecer. Luego salen a buscar gente desesperada.
Son los negreros de nuestra época. Pero ya no tienen necesidad de aventurarse en las selvas de África en busca de ejemplares robustos para venderlos al mejor postor en las subastas de Charleston, Cartagena o La Habana. Simplemente reclutan a esos desesperados y construyen una fábrica que confeccione las cazadoras, los pantalones vaqueros, las zapatillas deportivas, las piezas de automoción, los componentes para ordenadores y los demás miles de artículos que aquéllos saben colocar en los mercados de su elección. O tal vez prefieren no ser los dueños de esas fábricas, sino que se limitan a contratar con los negociantes locales, que harán el trabajo sucio por ellos.
Esos hombres y mujeres se consideran gente honrada. Regresan a sus países con fotografías de lugares pintorescos y de antiguas ruinas, para enseñárselas a sus hijos. Asisten a seminarios en donde se dan mutuas palmadas en las espaldas e intercambian consejos sobre cómo burlar las arbitrariedades aduaneras de aquellos exóticos países. Sus jefes contratan abogados que les aseguran la perfecta legalidad de lo que ellos y ellas están haciendo. Y tienen a su disposición un cuadro de psicoterapeutas y otros expertos en recursos humanos, para que les ayuden a persuadirse de que, en realidad, están ayudando a esas gentes desesperadas.
El esclavista a la antigua usanza se decía a sí mismo que su comercio trataba con una especie no del todo humana, a cuyos individuos ofrecía la oportunidad de convertirse al cristianismo. Al mismo tiempo, entendía que los esclavos eran indispensables para la supervivencia de su propia sociedad, de cuya economía constituían el fundamento. El esclavista moderno se convence a sí mismo (o a sí misma) de que es mejor para los desesperados ganar un dólar al día que no ganar absolutamente nada. Y además se les ofrece la oportunidad de integrarse en la más amplia comunidad global. Él o ella también comprenden que esos desesperados son esenciales para la supervivencia de sus compañías, y que son los fundamentos del nivel de vida que sus explotadores disfrutan. Nunca se detienen a reflexionar sobre las consecuencias más amplias de lo que ellos y ellas, su nivel de vida y el sistema económico en que todo eso se asienta están haciéndole al planeta, ni sobre cómo, finalmente, todo eso repercutirá en el porvenir de sus propios hijos.”

Confesiones de un gángster económico

Jorge Luis Borges Foto
Isabel Allende Foto
Michael Chabon Foto
Jorge Luis Borges Foto
Richard Matheson Foto
Arthur Conan Doyle Foto
David Herbert Lawrence Foto
Ayn Rand Foto
Octavio Paz Foto
Stephen King Foto
William Shakespeare Foto
Charles Darwin Foto
Amélie Nothomb Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto
Frederick Forsyth Foto

“tejido. Nada. El jersey de cuello de tortuga que había llevado el hombre fue tarea”

Frederick Forsyth (1938) novelista británico

El cuarto protocolo

Benito Pérez Galdós Foto
Susan Elizabeth Phillips Foto
Milan Kundera Foto
Salman Rushdie Foto
Alan Pauls Foto
Jean Paul Sartre Foto
Victor Hugo Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Trudi Canavan Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Alejo Carpentier Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Niall Ferguson Foto
Roberto Alifano Foto