Frases sobre leche

Una colección de frases y citas sobre el tema del leche, muerte, muerte, vida.

Frases sobre leche

Bertolt Brecht Foto

“Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime.”

Bertolt Brecht (1898–1956) biografía, dramaturgo y poeta alemán, creador del llamado teatro épico
Stephen King Foto
George Orwell Foto
Till Lindemann Foto
Augusto Foto
Cuauhtémoc Foto

“¿Y acaso crees que yo estoy en un lecho de rosas?”

Cuauhtémoc (1495–1525) Ultimo tlatoani de Tenochtitlan

ATetlepanquetzal cuando los españoles los torturaban a ambos quemando sus pies.

Rabindranath Tagore Foto
Pablo de Tarso Foto
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto
Gabriel García Márquez Foto
William Shakespeare Foto
Bartolomé de las Casas Foto
Winston Churchill Foto
Roberto Fontanarrosa Foto
Tove Jansson Foto
Fernando del Paso Foto
Pedro Claver Foto

“Es muy fácil, lo que se aprende temprano no se olvida nunca, lo que se bebe en la leche al nacer, se encuentra hasta en la mortaja.”

Pedro Claver (1581–1654) Misionario jesuita, apodado por sí mismo "el esclavo de los esclavos"

Desde muy joven acostumbraba a acudir a los ritos y oraciones el primero, y siempre estaba dispuesto para ello, por lo que los amigos del pueblo le preguntaron cómo podía estar siempre así.
Fuente: Pedro A, Brioschi. Vida de San Pedro Claver Heroico Apóstol de los negros. Publicado por Garnier hermanos. 1889. Dominio público. p.7.

Emil Cioran Foto
Santiago Bernabéu Foto

“Se levanta y hace la cama, luego recoge del suelo unos libros de bolsillo (novelas policíacas) y los pone en la librería. Tiene ropa que lavar antes de irse, ropa que guardar, medias que emparejar y meter en los cajones. Envuelve la basura en papel de periódico y baja tres pisos para dejarla en el cubo de la basura. Saca los calcetines de Cal de detrás de la cama y los sacude, dejándolos sobre la mesa de la cocina. Hay trapos que lavar, hollín en el alféizar de las ventanas, cacerolas en remojo por fregar, hay que poner un plato bajo el radiador por si funciona durante la semana (se sale). Oh. Aj. Que se queden las ventanas como están, aunque a Cal no le gusta verlas sucias. Esa espantosa tarea de restregar el retrete, pasarle el plumero a los muebles. Ropa para planchar. Siempre se caen cosas cuando recoges otras. Se agacha una y otra vez. La harina y el azúcar se derraman sobre los estantes que hay encima de la pila y tiene que pasar un paño; hay manchas y salpicaduras, hojas de rábano podridas, incrustaciones de hielo dentro de la vieja nevera (hay que mantener la puerta abierta con una silla, para que se descongele). Pedazos de papel, caramelos, cigarrillos y ceniza por toda la habitación. Tiene que quitarle el polvo a todo. Decide limpiar las ventanas a pesar de todo, porque quedan más bonitas. Estarán asquerosas después de una semana. Por supuesto, nadie la ayuda. Nada tiene la altura adecuada. Añade los calcetines de Cal a la ropa de ambos que tiene que llevar a la lavandería de autoservicio, hace un montón separado con la ropa de él que tiene que coser, y pone la mesa para sí misma. Raspa los restos de comida del plato del gato, y le pone agua limpia y leche. «Mr. Frosty» no parece andar por allí. Debajo de la pila encuentra un paño de cocina, lo recoge y lo cuelga sobre la pila, se recuerda a sí misma que tiene que limpiar allí abajo más tarde, y se sirve cereales, té, tostadas y zumo de naranja. (El zumo de naranja es un paquete del gobierno de naranja y pomelo en polvo y sabe a demonios.) Se levanta de un salto para buscar la fregona debajo de la pila, y el cubo, que también debe estar por allí. Es hora de fregar el suelo del cuarto de baño y el cuadrado de linóleo que hay delante de la pila y la cocina. Primero termina el té, deja la mitad del zumo de naranja y pomelo (haciendo una mueca) y algo del cereal. La leche vuelve a la nevera —no, espera un momento, tírala—, se sienta un minuto a escribir una lista de comestibles para comprarlos en el camino del autobús a casa, cuando vuelva dentro de una semana. Llena el cubo, encuentra el jabón, lo deja, friega sólo con agua. Lo guarda todo. Lava los platos del desayuno. Coge una novela policíaca y la hojea, sentada en el sofá. Se levanta, limpia la mesa, recoge la sal que ha caído en la alfombra y la barre. ¿Eso es todo? No, hay que arreglar la ropa de Cal y la suya. Oh, déjalo. Tiene que hacer la maleta y preparar la comida de Cal y la suya (aunque él no se marcha con ella). Eso significa volver a sacar las cosas de la nevera y volver a limpiar la mesa, dejar pisadas en el linóleo otra vez. Bueno, no importa. Lava el plato y el cuchillo. Ya está. Decide ir por la caja de costura para arreglar la ropa de él, cambia de opinión. Coge la novela policíaca. Cal dirá: «No has cosido mi ropa.» Va a coger la caja de costura del fondo del armario, pisando maletas, cajas, la tabla de plancha, su abrigo y ropa de invierno. Pequeñas manos salen de la espalda de Jeannine y recogen lo que ella tira. Se sienta en el sofá y arregla el desgarrón de la chaqueta de verano de él, cortando el hilo con los dientes. Vas a estropearte el esmalte. Botones. Zurce tres calcetines. (Los otros están bien.) Se frota los riñones. Cose el forro de una falda que está descosido. Limpia zapatos. Hace una pausa y mira sin ver. Luego reacciona y con aire de extraordinaria energía saca la maleta mediana del armario y empieza a meter su ropa para”

The Female Man

Conde de Lautréamont Foto
Nicolás Eyzaguirre Foto

“Santa Claus existe para los que tienen dientes de leche y no para los que tienen el colmillo largo”

Nicolás Eyzaguirre (1953) político chileno

Aludiendo a que no iban a estabilizar los precios del Petróleo.

Pedro García Foto

“Acostumbrémonos a que la mamá saque su pechuga y dé leche a su guagua.”

Pedro García (1960) médico chileno

2003

Chenoa Foto
Fabrizio Mejía Madrid Foto
Yukio Mishima Foto
Suzanne Collins Foto
Mika Waltari Foto
Arthur Rimbaud Foto
Roberto Alifano Foto
Esmeralda Santiago Foto
Julio Cortázar Foto
Isabel Allende Foto
Juliano el Apóstata Foto
John Reed Foto

“De seguro que no hay lecho duro, cuando el sueño es liviano y no hay demasiado apuro.”

Fuente: “Lecciones y moralejas por escrito en gotas de cariño” - Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños

https://pic.twitter.com/EQqpatwVA8

Gustave Flaubert Foto
Thomas Jefferson Foto
Diego Armando Maradona Foto

“¿Me van a contar a mí cómo es Juan Simón? Lo conozco hace diez años. Es capaz de tomarle la leche al gato.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

1991
Del libro Dijo Diego

James Dean Foto
Christopher Walken Foto

“Tengo el trabajo más fácil de Hollywood porque me pagan por ser yo. ¿Cuál es el papel? ¿Un lechero? 'Oiga, soy un lechero. Aquí está su leche.”

Christopher Walken (1943) actor estadounidense

'Corten. Impriman'.
The Henry Rollins Show (20 de julio de 2007), segunda temporada, capítulo 15.

Nelson Ávila Foto
Roberto Bolaño Foto
Émile Boutroux Foto

“La leyes es el lecho por donde pasa el torrente de los hechos.”

Émile Boutroux (1845–1921)

Original: «Les lois sont le lit où passe le torrent des faits».
Fuente: Emile Boutroux De la contingence des lois de la nature. Editorial G. Baillière, 1874. Página 45. https://books.google.es/books?id=yZNfAAAAcAAJ&dq=Les+lois+sont+le+lit+o%C3%B9+passe+le+torrent+des+faits.+%C3%89mile+Boutroux&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Albert Hofmann Foto

“19/abril/1943 16:20h. Tomo por vía oral 0,5 cc de solución mitad acuosa mitad promil de tartrato de dietilamida = 0,25 mg de tartrato. Tomada diluida con aproximadamente 10 cc de agua. Tiene mal gusto.
17:00h. Comienzan los mareos, sensación de ansiedad, distorsiones visuales, síntomas de parálisis, deseo de reír.
Suplemento 21/abril: Viajo a casa en bicicleta.
De 18:00 - 20:00h aprox. Crisis más severa. (Véase el informe especial).
Aquí terminan las notas en mi cuaderno de laboratorio. Fui capaz de escribir las últimas palabras pero con un gran esfuerzo. A estas alturas ya estaba claro para mí que el LSD había sido la causa de la notable experiencia del viernes anterior, con percepciones alteradas que eran del mismo tipo que las anteriores, sólo que mucho más intensas. Tuve que luchar para hablar de manera inteligible. Le pedí a mi asistente de laboratorio, que estaba informado del auto-experimento, que me acompañara a casa. Fuimos en bicicleta, no hay automóviles disponibles debido a las restricciones sobre su uso en tiempo de guerra. De camino a casa, mi estado comenzó a asumir formas amenazadoras. Todo en mi campo de visión fluctuaba y estaba distorsionado, como si me viese en un espejo curvo. También tuve la sensación de ser incapaz de moverme de ese sitio. Sin embargo, mi asistente me dijo más tarde que habíamos viajado muy rápidamente. Finalmente, llegamos al hogar sanos y salvos, y yo apenas fui capaz de pedirle a mi compañero que llamase a nuestro médico de cabecera y pidiese leche a los vecinos.
A pesar de mi estado delirante, desconcertado, tenía breves períodos de pensamiento claro y eficaz - y elegí tomar leche como un antídoto inespecífico contra el envenenamiento.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo
Alejandro Magno Foto

“Amigos, ahí tenéis al hombre que se disponía a pasar de Europa al Asia: pasando de un lecho a otro ha acabado por los suelos.”

Alejandro Magno (-356–-323 a.C.) rey de Macedonia

Aludiendo a su padre Filipo, que borracho en su propia boda, se dirigía espada en mano contra Alejandro, furioso por una frase de su hijo.
Fuente: Plutarco, Vidas paralelas, Alejandro.

José María Ruiz-Mateos Foto

“¡Que te pego, leche! ¡Yo te pego!”

José María Ruiz-Mateos (1931–2015) Empresario y político español

Contexto: El 3 de mayo de 1989, mientras golpeaba a Miguel Boyer, el que fuera ministro de economía durante la expropiación de Rumasa, a la salida de unos juzgados de Madrid.
Fuente: ABC. Vídeo en youtube
Fuente: ABC http://www.abc.es/20110218/archivo-historia-abc/abci-ruiz-mateos-boyer-201102181246.html
Fuente: Vídeo del hecho http://www.youtube.com/watch?v=_xLK4Zc9AxU

Pedro Martínez de la Rosa Foto

“En vez de leche, mamé gasolina. A los 4 años ya pilotaba.”

Pedro Martínez de la Rosa (1971) piloto de automovilismo español

Fuente: XL Semanal ABC, 14-03-10, página 34.

Pedro García Foto

“Pregúntele a las vacas por qué no dan leche.”

Pedro García (1960) médico chileno

Refieriéndose a la falta de leche en los consultorios,2003.

Manu Chao Foto

“Pa'l cementerio se va la vaca de mala leche.”

Manu Chao (1961) Músico, cantante y productor francoespañol

Versos de canciones

“Deuce tiene más mala leche que el Hombre Lobo haciéndose la cera.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Vale más una cabra que da leche que una vaca estéril.”

Héctor del Mar (1942–2019) locutor de radio y televisión español de origen argentino

“Sois todos muy buena gente. Supongo que será porque tomáis muy buena leche.”

Tomás Pascual Sanz (1926–2006) empresario español

Fuente: Artículo en El Correo del 19 de febrero de 2006. Expansión http://www.expansion.com/edicion/expansion/empresas/es/desarrollo/619579.html cita una versión resumida de la frase.

Arturo Pérez-Reverte Foto
Amaia Montero Foto
Juan Verdaguer Foto
Julio Camba Foto
Ferran Adrià Foto
Guillermo Moreno Foto
Nacho Vegas Foto
Vasili Grossman Foto
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao Foto

“No es leche lo que mama el niño; es sangre.”

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (1886–1950) escritor, político, médico y dibujante gallego

Auténticas, Álbum Nós (1931)

Doctor Tangalanga Foto
Fito Páez Foto

“Nuestra vida es un lecho de cristal.”

Fito Páez (1963) Cantautor argentino

La rueda mágica

Stephen King Foto
Isabel Allende Foto
William Shakespeare Foto
Adolf Hitler Foto

“La gran divergencia entre los problemas del teorizante y los del político es uno de los motivos por los que casi nunca se encuentra una unión entre los dos, en una misma persona. Esto se aplica sobre todo al llamado político de "éxito", de pequeño porte, cuya actividad de facto no es nada más que el "arte de lo posible", como modestamente Bismarck denominaba a la política. Cuanto más libre se mantiene el político de grandes ideas, tanto más fáciles, comunes, rápidos y también visibles serán sus éxitos. Aunque es verdad también que éstos están destinados al olvido de los hombres y, a veces, no llegan ni a sobrevivir a la muerte de sus creadores. La obra de tales políticos es, de modo general, sin valor alguno para la posteridad, pues su éxito eventual reposa en el alejamiento de todos los problemas e ideas grandiosas que como tales hubieran sido de gran importancia para las generaciones venideras. La realización de ideas destinadas a tener influencia sobre el futuro es poco lucrativa y sí muy raramente comprendida por la gran masa, a la que interesan más las reducciones de precio en la cerveza y en la leche que los grandes planes de futuro, de realización tardía y cuyo beneficio, al final, sólo será usufructuado por la posteridad. Es así como, por una cierta vanidad, la que está siempre asociada a la política, la mayoría de los políticos se apartan de los proyectos realmente difíciles, para no perder la simpatía de la gran masa. El éxito y la importancia de ese político residen exclusivamente en el presente, y son inexistentes para la posteridad. Esos microcéfalos poco se enfadan por eso; ellos se contentan con poco. Diferentes son las condiciones del teorizante. Su importancia casi siempre está en el futuro, por eso no es raro que se le considere lunático. Si el arte del político era considerado el arte de lo posible, se puede decir del idealista que él pertenece a aquellos que sólo agradan a los dioses cuando exigen o quieren lo imposible. Él tendrá casi siempre que renunciar al reconocimiento del presente; adquiere, por ello, en el caso de que sus ideas sean inmortales, la gloria de la posteridad. En períodos raros de la historia de la Humanidad puede acontecer que el político y el idealista se reúnan en la misma persona. Cuanto más íntima fuese esa unión, tanto mayores serán las resistencias opuestas a la acción del político. Él no trabaja ya más para las necesidades al alcance del primer burgués, y sí por los ideales que sólo pocos comprenden. Es por eso que su vida es blanco del amor y del odio. La protesta del presente, que no comprende al hombre, lucha con el reconocimiento de la posteridad por la cual él trabaja. Cuanto mayores fueran las obras de un hombre para el futuro, tanto menos serán éstas comprendidas por el presente; cuanto más dura sea la lucha, tanto más raro el éxito. Si en años nada le sonríe, es posible que en sus últimos días le circunde un tenue halo de gloria venidera. Es cierto que esos grandes hombres son los corredores del maratón de la Historia. La corona de laurel del presente se pone más comúnmente en las sienes del héroe moribundo. Entre éstos se encuentran los grandes luchadores que, incomprendidos por el presente, están decididos a luchar por sus ideas y sus ideales. Son éstos los que, tarde o temprano, tocarán el corazón del pueblo. Hasta parece que cada uno siente el deber de, en el presente, redimir el pecado cometido en el pasado. Su vida y acción están acompañadas de cerca por la admiración conmovedoramente grata, lo que consigue, sobre todo en los días de tristeza, levantar corazones destrozados y almas desesperadas. Pertenecen a esta clase no sólo los grandes estadistas, sino también los grandes reformadores.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

Joe Hill Foto
Charles Baudelaire Foto
Cormac McCarthy Foto
Juan Marsé Foto
Gustave Flaubert Foto
Gabriel García Márquez Foto
Franz Kafka Foto
Julio Cortázar Foto
Marco Aurelio Foto
Christopher Moore Foto
Erica Jong Foto
Julio Cortázar Foto
Ovidio Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Jasper Fforde Foto
Thomas Hardy Foto
Charles Baudelaire Foto