Frases sobre propio
página 20

Roberto Bolaño Foto
Terry Pratchett Foto
Zygmunt Bauman Foto
Oscar Wilde Foto
Roberto Alifano Foto
Aldous Huxley Foto
William Hazlitt Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Bram Stoker Foto
Francis Scott Fitzgerald Foto
Isabel Allende Foto
Jane Austen Foto
Philip Kerr Foto
Emily Brontë Foto
Richard Adams Foto
Yevgeny Zamyatin Foto
Fernando Pessoa Foto
Fernando Pessoa Foto
Ayn Rand Foto
Allan Kardec Foto
Rubén Darío Foto
Ayn Rand Foto
Javier Negrete Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto
Julianna Baggott Foto
Tzvetan Todorov Foto

“Toda obra, toda novela, narra a través de la trama de los acontecimientos la historia de su propia creación, su propia historia.”

Tzvetan Todorov (1939–2017) filósofo búlgaro (1939-2017)

Literatura y significación

Javier Marías Foto
Eckhart Tolle Foto
Gabriel García Márquez Foto
Joseph Conrad Foto
Nicolás Maquiavelo Foto
Allan Kardec Foto
Aldous Huxley Foto
Thomas Merton Foto
Patrick Rothfuss Foto
Antonio Buero Vallejo Foto

“Vivimos en un mundo civilizado al que le sigue pareciendo el más embriagador deporte la viejísima práctica de las matanzas. Te degüellan por combatir la injusticia establecida, por pertenecer a una raza detestada; acaban contigo por hambre si eres prisionero de guerra, o te fusilan por supuestos intentos de sublevación; te condenan tribunales secretos por el delito de resistir en tu propia nación invadida… Te ahorcan porque no sonríes a quien ordena sonrisas, o porque to Dios no es el suyo, o porque tu ateísmo no es el suyo… A lo largo del tiempo, ríos de sangre. Millones de hombres y mujeres.”

Antonio Buero Vallejo (1916–2000) Dramaturgo español

Fuente: Iniesta Galván, Antonio. Esperar sin esperanza: el teatro de Antonio Buero Vallejo. Volumen 22 de Cuadernos de teatro de la universidad de Murcia. Editorial EDITUM, 2002. ISBN 9788483713358´. Página 313. https://books.google.es/books?id=bQCwyQVr-EsC&pg=PA313&dq=Vivimos+en+un+mundo+civilizado+al+que+le+sigue+pareciendo+el+m%C3%A1s+embriagador+deporte+la+viej%C3%ADsima+pr%C3%A1ctica+de+las+matanzas.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwig4_ni_KTgAhWv34UKHcopArAQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Vivimos%20en%20un%20mundo%20civilizado%20al%20que%20le%20sigue%20pareciendo%20el%20m%C3%A1s%20embriagador%20deporte%20la%20viej%C3%ADsima%20pr%C3%A1ctica%20de%20las%20matanzas.&f=false
Fuente: La Fundación.

Jean Jacques Rousseau Foto

“mas también con la satisfacción interior, que experimentaba por vez primera, de poder decirme: “Merezco mi propia estimación; sé preferir mi deber a mi placer”.”

Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado

LAS CONFESIONES

Cassandra Clare Foto

“Nadie es el malo de su propia historia”

Lady Midnight

Roberto Alifano Foto
Immanuel Kant Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Anaïs Nin Foto
Marco Aurelio Foto
Ayn Rand Foto
Ken Follett Foto

“Nunca uses tu propio dinero si puedes gastar el de otros.”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Milan Kundera Foto
Jonathan Safran Foer Foto
Zygmunt Bauman Foto
Isabel Allende Foto

“insistirá una y otra vez en que su sabiduría no es otra cosa que la conciencia de sus propios límites.”

Walter Riso (1951)

El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio

Anthony Burgess Foto
Libba Bray Foto
René Descartes Foto
Kazuo Ishiguro Foto
Sarah Dessen Foto
Rubén Darío Foto
Anaïs Nin Foto
Gabriel García Márquez Foto

“¡Sé tu propia seguridad y garantía”

The Friday Night Knitting Club

Federico Andahazi Foto
Lewis Carroll Foto
León Tolstói Foto
Heda Margolius Kovály Foto
Javier Marías Foto
Roberto Bolaño Foto
Thomas Mann Foto
John Locke Foto
Kim Harrison Foto
Isabel Allende Foto
Stefan Zweig Foto
Gabriel García Márquez Foto
Paulo Coelho Foto
Susanna Tamaro Foto
Susanna Tamaro Foto
Oprah Winfrey Foto
Idries Shah Foto
Vicente Huidobro Foto
Yasunari Kawabata Foto
Joyce Meyer Foto
Rosa Montero Foto
George Orwell Foto
Fernando Pessoa Foto
Woody Allen Foto
Ayn Rand Foto
Vasili Grossman Foto

“El bien no está en la naturaleza, tampoco en los sermones de los maestros religiosos ni de los profetas, no está en las doctrinas de los grandes sociólogos y líderes populares, no está en la ética de los filósofos. Son las personas corrientes las que llevan en sus corazones el amor por todo cuanto vive; aman y cuidan de la vida de modo natural y espontáneo. Al final del día prefieren el calor del hogar a encender hogueras en las plazas.
Así, además de ese bien grande y amenazador, existe también la bondad cotidiana de los hombres. Es la bondad de una viejecita que lleva un mendrugo de pan a un prisionero, la bondad del soldado que da de beber de su cantimplora al enemigo herido, la bondad de los jóvenes que se apiadan de los ancianos, la bondad del campesino que oculta en el pajar a un viejo judío. Es la bondad del guardia de una prisión que, poniendo en peligro su propia libertad, entrega las cartas de prisioneros y reclusos, con cuyas ideas no congenia, a sus madres y mujeres.
Es la bondad particular de un individuo hacia, otro, es una bondad sin testigos, pequeña, sin ideología. Podríamos denominarla bondad sin sentido. La bondad de los nombres al margen del bien religioso y social.
Pero si nos detenemos a pensarlo, nos damos cuenta de que esa bondad sin sentido, particular, casual, es eterna. Se extiende a todo lo vivo, incluso a un ratón O a una rama quebrada que el transeúnte, parándose un instante, endereza para que cicatrice y se cure rápido.
En estos tiempos terribles en que la locura reina en nombre de la gloria de los Estados, las naciones y el bien universa I, en esta época en que los hombres ya no parecen hombres y sólo se agitan como las ramas en los árboles, como piedras que arrastran a otras piedras en una avalancha que llena los barrancos y las fosas, en esta época de horror y demencia, la bondad sin sentido, compasiva, esparcida en la vida como una partícula de radio, no ha desaparecido.

Vida y Destino (Galaxia Gutenberg)”

Vasili Grossman (1905–1964) escritor ruso
Stefan Zweig Foto
Elena Poniatowska Foto