Frases sobre vida
página 59

Javier Negrete Foto
Fernando Pessoa Foto
Haruki Murakami Foto

“El cenicero quedó lleno de restos de mi vida.”

Hard-Boiled Wonderland and the End of the World

Darren Shan Foto
Paulo Coelho Foto
Neal Shusterman Foto

“Tú eres bueno en las grandes dificultades, y eres un capullo en la vida normal.”

Neal Shusterman (1962) novelista estadounidense

UnSouled

David Frawley Foto
Amélie Nothomb Foto
Haruki Murakami Foto
Javier Cercas Foto
Alejandro Casona Foto
Sarah Dessen Foto
Élmer Mendoza Foto

“la vida se reduce a comer bien y saber pasar el tiempo entre comidas.”

Élmer Mendoza (1949) escritor mexicano

Balas de plata

Alberto Moravia Foto
Isabel Allende Foto
Adolf Hitler Foto

“Tengo la evidencia de que en general el hombre, excepción hecha de casos singulares de talento, no debe actuar en política antes de los 30 años, porque hasta esa edad se está formando en su mentalidad una plataforma desde la cual podrá después analizar los diversos problemas políticos y definir su posición frente a ellos. Sólo entonces, después de haber adquirido una concepción ideológica fundamental y con esto logrado afianzar su propio modo de pensar acerca de los diferentes problemas de la vida diaria, debe o puede el hombre, conformado por lo menos así espiritualmente, participar en la dirección política de la colectividad en que vive. De otro modo corre el peligro de tener que cambiar un día de opinión en cuestiones fundamentales o de quedar - en contra de su propia convicción - estratificado en un criterio ya relegado por la razón y el entendimiento. El primer caso resulta muy penoso para él, personalmente, pues si él mismo vacila, no puede ya esperar le pertenezca en igual medida que antes la fe de sus adeptos, para quienes la claudicación del caudillo significa desconcierto y no pocas veces les provoca el sentimiento de una cierta vergüenza frente a sus adversarios políticos. En el segundo caso ocurre aquello que hoy se observa con mucha frecuencia: en la misma escala en que el Jefe perdió la convicción sobre lo que sostenía, su dialéctica se hace hueca y superficial, en tanto que se deprava en la elección de sus métodos. Mientras él personalmente no piensa ya arriesgarse en serio en defensa de sus revelaciones políticas (no se inmola la vida por una causa que uno mismo no profesa), las exigencias que les impone a sus correligionarios se hacen, sin embargo, cada vez mayores y más desvergonzadas, hasta el punto de acabar por sacrificar el último resto del carácter que inviste el Jefe y descender así a la condición del "político", es decir, a aquella categoría de hombres cuya única convicción es su falta de convicción, aparejada a una arrogante insolencia y a un arte refinadísimo en el mentir.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

Mi Lucha

José Martí Foto
Ayn Rand Foto
Roberto Alifano Foto
Matilde Asensi Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Maria Gripe Foto
Daniel Handler Foto

“Te quise y ahora te devuelvo tus cosas, las saco de mi vida como a ti…”

Daniel Handler (1970) Escritor estadounidense

Y por eso rompimos - Episodio 1

Lionel Shriver Foto
Cees Nooteboom Foto
Arianna Huffington Foto

“Los emprendedores sociales son los clásicos altruistas. Construyen su trabajo sobre la base de dar un valor a la vida de las personas. Bill”

La vida plena: Bienestar, sabiduría, asombro y compasión: los pilares del éxito

Julio Cortázar Foto
Cassandra Clare Foto
Gabriel García Márquez Foto
Gabriel García Márquez Foto
Marco Aurelio Foto
Milan Kundera Foto

“El quid de la cuestión estaba en la imposibilidad del retorno. Todas las situaciones básicas d ella vida son sin retorno. Para que el hombre sea hombre, tiene que atravesar la imposibilidad de retorno con plena conciencia.”

The Joke
Variante: El quid de la cuestión estaba en la imposibilidad del retorno. Todas las situaciones básicas de la vida son sin retorno. Para que el hombre sea hombre, tiene que atravesar la imposibilidad de retorno con plena conciencia.

León Tolstói Foto
Daniel Goleman Foto
Cassandra Clare Foto
Luigi Pirandello Foto
Jordi Sierra i Fabra Foto
Alejandro Palomas Foto
Vladimir Nabokov Foto
Moisés Naím Foto
Isabel Allende Foto
Martín Casariego Foto
Íngrid Betancourt Foto
Stefan Zweig Foto
Anaïs Nin Foto
Harper Lee Foto
Deepak Chopra Foto
Simone de Beauvoir Foto
Paulo Coelho Foto
Ayn Rand Foto
Joel Osteen Foto
Oscar Wilde Foto
Gustave Flaubert Foto
Herman Melville Foto
Oscar Wilde Foto
Arthur Conan Doyle Foto
Lionel Shriver Foto
Jun'ichirō Tanizaki Foto
Marguerite Duras Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Oscar Wilde Foto
Mario Benedetti Foto

“La mera posibilidad […] alcanza para dar otro tono a la vida corriente”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Quién de nosotros

Carlos Ruiz Zafón Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Ray Loriga Foto
Rick Warren Foto
Daniel Handler Foto
Daniel Defoe Foto
Carmen Laforet Foto
Robin S. Sharma Foto

“La vida tenía que destruirte para que tú pudieras reconstruirte mejor.”

El líder que no tenía cargo: Una fábula moderna sobre el éxito en la empresa y en la vida

Stephen King Foto
Gabriel García Márquez Foto
Julio Ramón Ribeyro Foto
Michael Jordan Foto

“He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito.”

Michael Jordan (1963) jugador de baloncesto americano

Fuente: http://www.brainyquote.com/quotes/authors/m/michael_jordan.html

Donna Tartt Foto
Thomas Hardy Foto
Henry David Thoreau Foto

“Realicemos nuestro día con el mismo propósito que anima a la Naturaleza, y no nos dejemos apartar del camino por cascara alguna o por ala de mosquito que puedan caer en él. Levantémonos temprano, ayunemos o desayunémonos pausadamente y sin perturbaciones; que venga y vaya la compañía, que tañan las campanas o lloren los niños; sigamos, determinados a hacer de ello un día. ¿Por qué habríamos de someternos e ir con la corriente? No nos sintamos perturbados y vencidos en ese terrible rápido arremolinado que llamamos almuerzo, sito en los bajíos del mediodía. Sortead este peligro, y estaréis a salvo para el resto de la jornada, que discurrirá luego cuesta abajo. Con nervios templados y vigor matinal, dejadlo atrás, y como Ulises atado al mástil, poned la mirada en otra parte. Si silba el motor, que lo haga hasta enronquecer de insistencia. Si tañe la campana ¿por qué hemos de apresurarnos? Consideremos qué música nos ofrecen. Resolvámonos a hacer nuestro camino, llevando adelante nuestros pasos a través del barro y lodo de la opinión, prejuicios, tradición, engaño y apariencias que, cual tierra de aluvión, cubren el globo entero desde París a Londres, Nueva York, Bostón y Concord, a través de Iglesia y Estado, a través de la poesía, la filosofía y la religión, hasta que alcancemos un suelo duro y rocoso, al que podemos llamar realidad, y digamos: «Héla aquí, no hay duda». Y entonces, comencemos, contando con un point d’appui, bajo crecidas, heladas o fuego; un lugar donde se pueda encontrar un muro o una propiedad, donde se pueda erigir sin problemas un farol, o acaso un medidor, no un Nilómetro sino un Realímetro, para que las generaciones futuras sepan qué caudal llegaban a alcanzar de vez en cuando las riadas de engaños y apariencias. Si os enfrentáis cara a cara con un hecho, veréis brillar el sol en sus dos facetas, como si fuera una cimitarra, y sentiréis su suave filo, que os divide por el corazón y la médula, concluyendo así vuestra carrera mortal. Trátese de vida o muerte, nosotros ansiamos sólo la realidad. Si en verdad morimos, que oigamos el estertor en nuestras gargantas y sintamos el frío de nuestras extremidades; si estamos vivos, vayamos a lo nuestro. El tiempo no es sino el río donde voy a pescar. Bebo en él, y mientras lo hago, veo su lecho arenoso y descubro cuán cerca se encuentra de mí. Su fina corriente discurre incansable, pero la eternidad permanece. Yo quisiera beber de más hondo; y pescar en el cielo, cuyo cauce está tachonado de estrellas. No puedo contarlas. Ignoro la primera letra del alfabeto. Siempre he lamentado no ser tan sabio como el día en que nací. La inteligencia es un hendedor; discierne y saja su camino en el secreto de las cosas. No deseo ocupar mis manos más de lo necesario. Mi cabeza es manos y pies. Siento concentradas en ella mis mejores facultades. Mi instinto me dice que aquélla es un órgano excavador, como los hocicos y garras de algunos animales, y con ella minaría y horadaría yo mi camino a través de estas colinas. En algún lugar de estos alrededores se encuentra, creo, la vena más rica; me lo dicen mi varita mágica y los mágicos vapores que ascienden serpenteando. Aquí comenzaré a minar.”

Walden, la vida en los bosques

Zygmunt Bauman Foto

“la vida social ya se ha transformado en una vida electrónica o cibervida”

Zygmunt Bauman (1925–2017) Sociólogo, filósofo y ensayista polaco

Vida de consumo

Richelle Mead Foto
Gustavo Adolfo Bécquer Foto
Jean Jacques Rousseau Foto
Milan Kundera Foto
Stephen Chbosky Foto

“La gente cambia, los amigos se van y la vida no se detiene por nadie”

The Perks of Being a Wallflower
Variante: Las cosas cambian. Y los amigos se van. Y la vida no se detiene para nadie.

Arthur C. Clarke Foto
Jorge Luis Borges Foto

“Dilatar la vida de los hombres era dilatar su agonía y multiplicar el numero de sus muertes.”

Jorge Luis Borges (1899–1986) escritor argentino

El Aleph
Variante: En Roma, conversé con filósofos que sintieron que dilatar la vida de los hombres era dilatar su agonía y multiplicar el número de sus muertes.

Cesare Pavese Foto

“la literatura es la defensa frente a las ofensas de la vida”

Cesare Pavese (1908–1950) escritor italiano

Dialogues with Leucò

“Quien no siente el deseo de volver a vivir la vida es porque la ha desperdiciado.”

Firmin: Adventures of a Metropolitan Lowlife

Sarah Dessen Foto
Jacques Cazotte Foto