Frases sobre torno
Una colección de frases y citas sobre el tema del torno, vida, vida, ser.
Frases sobre torno

Carta de Ramón Franco a su hermano
Fuente: "Autobiografía del general Franco" de Manuel Vázquez Montalbán.

“Era demasiado tarde
y su rostro se tornó más nítido,
amoroso, como si yo estuviera lista.”
Drei Frauen: Ein Gedicht für drei Stimmen

Renueva tu corazón: Renueva tu corazón: Sé como Cristo

“Muy digno, por girar en torno a la salvación, conjuntamente, del alma y del cuerpo.”
Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti
Fuente: Memorial al Cardenal Miguel Ángel Tonti sobre la naturaleza, importancia y finalidad de las Escuelas Pías.

“Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto.”

Citas en sus obras
Fuente: Citas celestiales y otros flirteos (del cuento "Informes confidenciales").
Fuente: [McCall Smith] (2006), p. 113.

“La justicia enaltece a los pueblos, pero el pecado los torna miserable.”
El latín en Colombia, bosquejo histórico del humanismo colombiano.
Fuente: RIVAS SACCONI, José María. El latín en Colombia, bosquejo histórico del humanismo colombiano . Biblioteca básica colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá. 1977, pág. 245

New York Times
A. H. Weiler
Lo que dijo la crítica

“La vida era un joder perpetuo en torno a un poste negro de insomnio.”

“El hombre es el único que envejece; todo lo demás rejuvenece con torno suyo cada día.”

“Dentro de poco estarán luchando solos por la vida. […] Eso engrandece y torna digno el amor.”

Palabras preliminares (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, 2003, p. 17)
Citas atribuidas, El grito manso

“Espero levantarme un día y ver a mi pueblo unido en torno de una verdadera paz”
Atribuidas

Fuente: Declaraciones de Jacques Villeneuve, invitado a una carrera, en la rueda de prensa que dio a finales de septiembre de 2007 en Buenos Aires http://www.elperiodicoaustral.com/diario/noticias.php?leer=124398.
Fuente: de "Lo social y la política social"

1894

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Fuente: Noticias sobre Valentino Rossi (Funo!) http://www.funof1.com.ar/tx/pe200403001_esp_maxi_.htm

“¿Qué virtudes habitan mi amor
Para que en infierno se? torne el cielo”
Sueño de una Noche de Verano / Las Alegres Comadres de Windsor
Thinking the Twentieth Century
The British Museum Is Falling Down
Die politischen Religionen
El hombre light: La importancia de una vida con valores
Caballo de Fuego: Congo
Variante: Arrête, Matilde -le pidió-. Arrête, s'il te plaît. Me rindo -susurró en francés, con los brazos alzados y la cabeza caída. Su mano se abrió y las fotografías se regaron en torno a él.
Matilde supo que algo acababa de romperse en el interior de Eliah y sintió pánico.
-Estoy cansado de vivir de esta manera, lleno de angustia y de desesperación por el temor constante a perderte, por no se suficiente para ti, por anhelar que me ames más que a nadie, por considerarme menos, por no merecerte...
-Eliah, por favor...
-Déjame hablar. Le temo a tu juicio lo mismo que a mis errores, que son muchos, lo sé, pero están en el pasado y nada puedo hacer para cambiarlos. Le temo a tu condena. En verdad, tú estas muy por encima de mí...
-¡No! -clamó ella, e intentó acercarse, pero Al-Saud volvió a elevar los brazos y caminó hacia atrás.
-Te amo de un modo que no es bueno para mí, tampoco lo es para ti. A veces pienso que es una obsesión que terminará con los dos.

Variante: Evidentemente existen las luchas de clases, porque el capitalismo es una sociedad basada en la competencia - siempre hay una lucha en torno a la distribución del valor. Pero hoy en día esa lucha ya no tiene - y en el pasado raramente lo ha tenido - el carácter de una lucha a favor o en contra del capitalismo. Casi siempre sus participantes han presupuesto y aceptado la existencia del valor, del dinero y de la mercancía. Se trata entonces, en gran medida, de luchas al interior de la esfera de la circulación. Desde luego, estas luchas de clases han tenido una gran importancia histórica y han permitido que muchas personas vivan un poco mejor. Sin embargo, salvo en raras ocasiones, su horizonte no era la emancipación con respecto a la forma social fetichista. Se había aceptado ya la existencia y la pretendida necesidad del trabajo. Las acciones reivindicativas de los trabajadores simplemente quisieron liberar al trabajo de los “parásitos” que se encontraban en la esfera de la circulación (trátese de los jefes de fábrica o de los banqueros) Con la decadencia del proletariado clásico, la izquierda ha señalado muchos otros posibles “sujetos revolucionarios” - sean los trabajadores informáticos, los trabajadores precarios, las mujeres o aun la gente del tercer mundo, etc. Pero hemos visto que ninguna categoría que participa en el ciclo del trabajo y del capital está, en tanto que tal, al margen del capital. Por la sola razón de que pertenecen a una clase social, sus miembros no están interesados en la abolición de esas formas sociales o del valor. Al mismo tiempo, esto no quiere decir que no haya conflictos sociales. Por el contrario, el capitalismo crea todos los días situaciones invivibles en el plano económico y ecológico, en el plano del urbanismo, de la vida cotidiana… Todo el tiempo el capitalismo se ve contestado en términos implícitos o explícitos. Pero muy a menudo estos conflictos permanecen en el marco de la lógica abstracta de la valorización. Esta pretende someter todas las exigencias a la sola lógica de la ganancia y se encuentra en conflicto con la buena vida e incluso con la supervivencia de la humanidad. Ya no es posible leer estos tipos de conflictos a través del prisma de las clases sociales ya constituidas. Lo que queda en las fábricas de la antigua capa obrera suele haberse convertido en un grupo social bastante conservador que solamente quiere defender sus intereses materiales inmediatos.

“El liderazgo gira en torno a la necesidad de captar y dirigir eficazmente la atención colectiva.”
Focus: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia