Frases de muerte
página 19

Jorge Luis Borges Foto
Julio Cortázar Foto
Milan Kundera Foto
Victor Serge Foto

“He aquí la muerte, fin de un universo.”

Victor Serge (1890–1947)

The Case of Comrade Tulayev

Emily Brontë Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Yukio Mishima Foto
Mario Benedetti Foto
Victor Hugo Foto

“Para el obispo, la vista de la guillotina fue un golpe terrible del cual tardó mucho tiempo en reponerse. En efecto: el patíbulo, cuando está ante nuestros ojos levantado, derecho, tiene algo que alucina. Se puede sentir cierta indiferencia hacia la pena de muerte, no pronunciarse ni en pro ni en contra, no decir ni sí ni que no mientras no se ha visto una guillotina; pero si se llega a ver una, la sacudida es violenta; es menester decidirse y tomar partido en pro o en contra de ella. Los unos admiran, como De Maistre; los otros execran, como Beccaria. La guillotina es la concreción de la ley: se llama 'vindicta'; no es indiferente ni os permite que lo seáis tampoco. Quien llega a verla se estremece con el más misterioso de los estremecimientos. Todas las cuestiones sociales alzan sus interrogantes en torno de aquella cuchilla. El cadalso es una visión: no es un tablado ni una máquina, ni un mecanismo frío de madera, de hierro y de cuerdas. Parece que es una especie de ser que tiene no sé qué sombría iniciativa. Se diría que aquellos andamios ven, que aquella madera, aquel hierro y aquellas cuerdas tienen voluntad. En la horrible meditación en que aquella vista sume al alma, el patíbulo aparece terrible y como teniendo conciencia de lo que hace. El patíbulo es el cómplice del verdugo; devora, come carne, bebe sangre. Es una especie de monstruo fabricado por el juez y por el carpintero; un espectro que parece vivir una especie de vida espantosa, hecha con todas las muertes que ha dado.”

Les Misérables

Alberto Vázquez-Figueroa Foto

“— ¡Capitán…! ¡Capitán…! ¿Qué broma es ésta? ¿Dónde se han metido?
Una sombra oscura nació de entre las sombras de la cocina. Era un targuí alto, muy delgado, con un oscuro "lithan" cubriéndole el rostro, un fusil en una mano y una larga espada en la otra.
Se detuvo bajo el porche.
— Están muertos -dijo.
Le observó incrédulo.
— ¿Muertos…? -repitió estúpidamente-. ¿Todos…?
— Todos.
— ¿Quién los mató?
— Yo.
Se aproximó sin dar crédito a lo que estaba oyendo.
— ¿Tú…? -inquirió agitando la cabeza como para desechar la idea-.
¿Pretendes decirme que tú, sin ayuda de nadie, has matado a doce soldados, un sargento y un oficial…?
Asintió con naturalidad:
— Dormían.
Abdul-el-Kebir, que había visto morir a miles de personas, que había ordenado ejecutar a muchas, y que aborrecía a todos y cada uno de sus carceleros, experimentó sin embargo una insoportable sensación de angustia y vacío en la boca del estómago, y se apoyó levemente en el poste de madera que soportaba el porche para no perder el equilibrio.
— ¿Los has asesinado mientras dormían? -inquirió-. ¿Por qué?
— Porque ellos asesinaron a mi 1huésped. -Hizo una pausa-. Y porque eran demasiados. Si uno daba la voz de alarma, hubieras muerto de viejo entre estas cuatro paredes…
Abdul-el-Kebir le observó en silencio y agitó la cabeza afirmativamente, como si comprendiese algo que se le antojó oscuro en un principio.
— Ahora te recuerdo… -admitió-.
Eres el targuí que nos dio hospitalidad… Te vi cuando me llevaban.
— Sí -asintió. Soy Gacel Sayah, eras mi huésped, y tengo la obligación de llevarte al otro lado de la frontera.
— ¿Por qué?
Le miró sin comprender. Por último, señaló:
— Es la costumbre… Pediste mi protección y debo protegerte.
— Matar a catorce hombres por protegerme resulta excesivo, ¿no crees…?
El targuí no se dignó responder y echó a andar en dirección a la abierta puerta.
— Traeré los camellos… -dijo-.
Prepárate para un largo viaje.
Le observó mientras se alejaba, perdiéndose de vista”

Tuareg

Jeffrey Eugenides Foto
David Toscana Foto
Idries Shah Foto
Paulo Coelho Foto
Isabel Allende Foto
Paco Ignacio Taibo II Foto

“Así es la muerte de cabrona, acaba con las vueltas, las disquisiciones, las opciones.”

Paco Ignacio Taibo II (1949) escritor hispanomexicano

Sólo tu sombra fatal

Mario Benedetti Foto
Isabel Allende Foto
Pablo Neruda Foto

“Si he muerto y no me he dado cuenta
A quién le pregunto ahora?”

Pablo Neruda (1904–1973) poeta

The Book of Questions

Allan Kardec Foto

“INSTRUCIONES DE LOS ESPÍRITUS La ley de amor 8. El amor resume toda la doctrina de Jesús, porque es el sentimiento por excelencia, y los sentimientos son los instintos elevados a la altura del progreso realizado. El hombre en su origen sólo tiene instintos; más adelantado y corrompido, sólo tiene sensaciones; pero instruido y purificado, tiene sentimientos, y el punto exquisito del sentimiento es el amor; no el amor en el sentido vulgar de la palabra, sino ese sol interior que condensa y reúne en su ardiente foco todas las aspiraciones y todas las revelaciones sobrehumanas. La ley de amor reemplaza a la personalidad por la fusión de los seres, y aniquila las miserias sociales. ¡Feliz aquel que, elevándose sobre su humanidad, quiere con grande amor a sus hermanos doloridos! ¡Feliz aquel que ama, porque no conoce ni la carestía del alma ni la del cuerpo; sus pies son ligeros y vive como transportado fuera de sí mismo! Luego que Jesús hubo pronunciado esta divina palabra: amor, hizo con ella estremecer a los pueblos, y los mártires, embriagados de esperanza, descendían al circo. El Espiritismo, a su vez viene a pronunciar la segunda palabra del alfabeto divino; estad atentos, porque esa palabra levanta la piedra de las tumbas vacías, y la "reencarnación", triunfando de la muerte revela al hombre ofuscado su patrimonio intelectual; ya no le conduce a los suplicios, sino a la conquista de su ser elevado y transfigurado. La sangre ha rescatado al espíritu y el espíritu debe rescatar hoy al hombre de la materia. He dicho que el hombre en su principio sólo tiene instintos; aquel, pues, en quien dominan los instintos está más próximo al punto de partida que al fin. Para adelantar hacia éste, es preciso vencer los instintos en provecho de los sentimientos, es decir, perfeccionar éstos sofocando los gérmenes latentes de la materia. Los instintos son la germinación y los embriones del sentimiento; llevan consigo el progreso, como la bellota encierra la encina; y los seres menos avanzados son los que permanecen avasallados por sus instintos. El espíritu debe ser cultivado como un campo: toda la riqueza futura depende del trabajo presente, y más que bienes terrestres os traerá la gloriosa elevación; entonces será cuando, comprendiendo la ley de amor que une a todos los seres, buscaréis en ella los suaves goces del alma, que son los preludios de los goces celestes. (Lázaro. París, 1862).”

Allan Kardec (1804–1869)

El Evangelio segun los Espiritus

Yasunari Kawabata Foto
Karen Marie Moning Foto
Haruki Murakami Foto
Arthur C. Clarke Foto
León Tolstói Foto
Jorge Luis Borges Foto
Jorge Luis Borges Foto
Guy De Maupassant Foto
Jodi Picoult Foto

“¿Cómo piensas que te habrías sentido, de haber sido tú la víctima? Lo medito durante un instante. —Muerto —digo.”

Jodi Picoult (1966) escriptora dels Estats Units d'Amèrica

Las normas de la casa

Lois McMaster Bujold Foto
George Steiner Foto

“qué someterse a las pruebas de la vida cuando no hay escapatoria a la muerte? La”

George Steiner (1929–2020) escritor estadounidense (1929-2020)

Fragmentos

Oscar Wilde Foto
David Trueba Foto
Cecelia Ahern Foto
Marguerite Duras Foto
Sun Tzu Foto
Cassandra Clare Foto
Fernando Savater Foto
Jane Austen Foto

“no tenía dónde caerse muerto.”

Orgullo y prejuicio

Pablo Neruda Foto
Viktor Frankl Foto
Gabriel García Márquez Foto
Woody Allen Foto
James Patterson Foto
Irvine Welsh Foto
Walt Whitman Foto
Haruki Murakami Foto
Terry Pratchett Foto
Federico García Lorca Foto
Rosa Montero Foto
Gabriel García Márquez Foto
Arthur Rimbaud Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“Ahora tengo sueño, digo yo, como si fuera el eco del doctor Pasavento. Y tengo la impresión de que, con mi posición de escribiente, iluminado por la luz de una imaginaria luna menguante, recuerdo las humildes posiciones de aquellos personajes de Walser de los que Walter Benjamin decía que parecían provenir de la noche más oscura, personajes que venían del sueño de una noche veneciana y que lo que lloraban era prosa. “Pues el sollozo”, decía Benjamin, “es la melodía del parloteo de Walser”. Son personajes que no han renunciado a su componente infantil, seguramente porque nunca fueron niños. Les horroriza la idea de que, por cualquier circunstancia ajena a sus deseos, puedan llegar a tener éxito en la vida. ¿Y por qué les horroriza tanto? Desde luego no por sentimientos como el desprecio o el rencor, sino, como dice Benjamin, en sus líneas dedicadas a Walser, por motivos del todo epicúreos. Quieren vivir con ellos mismos. No necesitan a nadie. Son seres a los que su propia naturaleza aleja de la sociedad y que, en contra de lo que pueda pensarse, no necesitan ninguna ayuda, pues si quieren seguir siendo de verdad sólo pueden alimentarse de sí mismos. Proceden, o aparentan proceder, de las praderas de Appenzell y su vida empieza donde acaban los cuentos. “Y si no han muerto, entonces es que hoy viven todavía”, dice Walser de los personajes de esos cuentos. Y nos muestra a continuación cómo viven y a qué se dedican, nos explica qué es lo suyo. Hay días en que lo suyo es ser como coches fúnebres que van a todas partes menos al cementerio. Y otros en los que lo suyo son textos, ensayos errantes, microgramas, furtivas conversaciones con un botón, ilusorios papelillos, pequeña prosa, tentativas de escribir para ausentarse, cigarrillos efímeros y cosas por el estilo.”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Doctor Pasavento

Jorge Luis Borges Foto
José Lezama Lima Foto

“Heidegger sostiene que el hombre es un ser para la muerte; todo poeta, sin embargo, crea la resurrección, entona ante la muerte un hurra victorioso. Y si alguno piensa que exagero, quedará preso de los desastres, del demonio y de los círculos infernales.”

José Lezama Lima (1910–1976) escritor cubano

Fuente: Muerte de Narciso: antología poética.
Fuente: José Lezama Lima (en el prólogo de ‎David Huerta a: 'Muerte de Narciso' https://books.google.es/books?isbn=968411169X (1988); página 10

Matilde Asensi Foto
Garcilaso de la Vega Foto
Mario Benedetti Foto
Isabel Allende Foto
Charles Baudelaire Foto
Rosa Montero Foto
David Foster Wallace Foto
Amélie Nothomb Foto
Robert Coover Foto
Marguerite Duras Foto
Federico García Lorca Foto
Thomas Mann Foto
Anaïs Nin Foto
Gabriel García Márquez Foto
Henry Miller Foto
Paulo Coelho Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto

“Los muertos nunca acuden a su propio entierro.”

Carlos Ruiz Zafón (1964) escritor español

La Sombra del Viento

Carlos Ruiz Zafón Foto
Roberto Alifano Foto
Gabriel García Márquez Foto
Allan Kardec Foto
Isaac Asimov Foto
Carlos Ruiz Zafón Foto
Milan Kundera Foto
Christopher Moore Foto

“y más pálido que la Muerte follándose un muñeco de nieve.”

Christopher Moore (1957) Christopher Moore (nacido el año 1957 en Toledo, Ohio) es un escritor estadounidense de ficción absurda. Su padr…

Pack: 6 Novelas

Gabriel García Márquez Foto
Teresa de la Parra Foto
Oscar Wilde Foto
Miguel de Unamuno Foto
Christopher Paolini Foto
Suzanne Collins Foto
Ann Brashares Foto
Charles Baudelaire Foto
William Shakespeare Foto
Javier Negrete Foto
Steven D. Levitt Foto

“En las naciones industrializadas, la tasa actual de muerte materna durante el parto es de 9 mujeres por cada 100.000 partos. Hace solo cien años, la tasa era más de cincuenta veces más alta.”

SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida (Vintage Espanol)

Ed Greenwood Foto
Vicente Blasco Ibáñez Foto
Ray Bradbury Foto