Frases de dolor
página 2

Eduardo Sacheri Foto
Fernando Soto Aparicio Foto
Santiago Roncagliolo Foto
Henning Mankell Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Oscar Wilde Foto

“El sufrir es muy largo y no puede dividirse por los estaciones del año. Sólo nos es posible señalar su presencia y advertir su retorno. Para nosotros el tiempo no avanza: gira. Parece formar un círculo alrededor de este eje: el dolor. La paralizadora inmovilidad de una vida regulada, hasta en sus más ínfimos detalles, por una rutina inmutable, de suerte que conforme, bebemos, nos paseamos, dormimos y rezamos – o por lo menos, nos arrodillamos para rezar – conforme a los inflexibles dictados de un reglamento de hierro; esa inmovilidad que hace que cada día sea, con todos sus horrores, y hasta en sus más pequeños detalles, idéntico a sus hermanos, parece comunicarse a aquellas fuerzas exteriores, cuya existencia es una perpetua variación. Nada sabemos de la siembra ni de las cosechas, de los segadores doblados sobre las espigas o de los vendimiadores deslizándose entre las vides; de la hierba del jardín, ornada con el blanco manto de las flores caídas, sobre la cual se hallan esparcidos los frutos maduros. Nada sabemos, nada podemos saber.

Para nosotros sólo hay una estación, la del dolor. Parece incluso como si nos hubieran arrebatado hasta el sol y la luna. Fuera podrá brillar el día con tonos azulados o dorados, pero la luz que se filtra por el espeso cristal del ventanillo con barrotes de hierro bajo el cual nos hallamos sentados, es mísera y mortecina. En nuestra celda vecina reina constantemente la penumbra, y la noche invade siempre nuestro corazón. Y todo movimiento se detiene, igual que en el girar del tiempo, en la esfera del pensamiento.”

De Profundis

Stephen King Foto
Ermilo Abreu Gómez Foto
Mario Benedetti Foto
Alejandra Pizarnik Foto
Santiago Gamboa Foto

“El dolor es egoísta. El que sufre se siente único y piensa que el mundo le debe algo”

Santiago Gamboa (1962) escritor colombiano

Perder es cuestión de método

Marco Aurelio Foto
Oscar Wilde Foto

“Son muy pocos aquellos de entre nosotros que no se han despertado a veces antes del alba, o después de una de esas noches sin sueños que casi nos hacen amar la muerte, o de una de esas noches de horror y de alegría monstruosa, cuando se agitan en las cámaras del cerebro fantasmas más terribles que la misma realidad, rebosantes de esa vida intensa, inseparable de todo lo grotesco, que da al arte gótico su imperecedera vitalidad, puesto que ese arte bien parece pertenecer sobre todo a los espíritus atormentados por la enfermedad del ensueño. Poco a poco, dedos exangües surgen de detrás de las cortinas y parecen temblar. Adoptando fantásticas formas oscuras, sombras silenciosas se apoderan, reptando, de los rincones de la habitación para agazaparse allí. Fuera, se oye el agitarse de pájaros entre las hojas, o los ruidos que hacen los hombres al dirigirse al trabajo, o los suspiros y sollozos del viento que desciende de las montañas y vaga alrededor de la casa silenciosa, como si temiera despertar a los que duermen, aunque está obligado a sacar a toda costa al sueño de su cueva de color morado. Uno tras otro se alzan los velos de delicada gasa negra, las cosas recuperan poco a poco forma y color y vemos cómo la aurora vuelve a dar al mundo su prístino aspecto. Los lívidos espejos recuperan su imitación de la vida. Las velas apagadas siguen estando donde las dejamos, y a su lado descansa el libro a medio abrir que nos proponíamos estudiar, o la flor preparada que hemos lucido en el baile, o la carta que no nos hemos atrevido a leer o que hemos leído demasiadas veces. Nada nos parece que haya cambiado. De las sombras irreales de la noche renace la vida real que conocíamos. Hemos de continuar allí donde nos habíamos visto interrumpidos, y en ese momento nos domina una terrible sensación, la de la necesidad de continuar, enérgicamente, el mismo ciclo agotador de costumbres estereotipadas, o quizá, a veces, el loco deseo de que nuestras pupilas se abran una mañana a un mundo remodelado durante la noche para agradarnos, un mundo en el que las cosas poseerían formas y colores recién inventados, y serían distintas, o esconderían otros secretos, un mundo en el que el pasado tendría muy poco o ningún valor, o sobreviviría, en cualquier caso, sin forma consciente de obligación o de remordimiento, dado que incluso el recuerdo de una alegría tiene su amargura, y la memoria de un placer, su dolor.”

The Picture of Dorian Gray

Marianne Williamson Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Charles Spurgeon Foto
Charles Spurgeon Foto
Maurice Maeterlinck Foto
Giovanni Papini Foto
William Shakespeare Foto
William Blake Foto
Auguste Comte Foto
William Cowper Foto

“El dolor es, él mismo, una medicina.”

William Cowper (1731–1800)

Sin fuentes

Nicolás Malebranche Foto
Chiara Lubich Foto
Friedrich Nietzsche Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“El tiempo solo se calcula por la felicidad o por el dolor.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

Sin fuentes

Lance Armstrong Foto
William Gibson Foto
Christina Aguilera Foto
Isidoro de Sevilla Foto

“Entiende que en el dolor se te prueba, para que no te abatas; entiende que se te prueba en la prosperidad, para que no te exaltes.”

Isidoro de Sevilla (560–636) polímata y santo católico

Fuente: Revista española de pedagogía, volúmenes 5-6. Contribuidores Instituto "San José de Calasanz", Instituto "San José de Calasanz" de Pedagogía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Spain). Editorial Instituto "San José de Calasanz", 1947. p. 477.
Fuente: Imitación de Cristo, página 64.

Daniel Barenboim Foto
Hipócrates Foto
Andrés Calamaro Foto

“La moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor”

Andrés Calamaro (1961) Cantante argentino nacionalizado español

Crímenes perfectos
Canciones

Emilio Castelar Foto

“No quiero pensar porque no quiero que el dolor del corazón se una al dolor del pensamiento.”

Emilio Castelar (1832–1899) político y escritor español

Sin fuentes

Chris Cornell Foto
Epicuro Foto
Epicuro Foto
Amaia Montero Foto

“Porque mi amor está por encima de tanta traición, de tanto desprecio, de toda razón, porque el dolor que llevo dentro es todo tuyo y mío”

Amaia Montero (1976) Cantautora española

Amaia Montero, Pablo Benegas y Xabi SanMartin, "En mi lado del sofá"
Más Guapa

Ayrton Senna da Silva Foto
Ramón María del Valle-Inclán Foto
Concepción Arenal Foto

“El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.”

Concepción Arenal (1820–1893) escritora y abogada española

Fuente: El visitador del preso.
Fuente: Arenal, Concepción. El visitador del preso. NoBooks Editorial. https://books.google.es/books?id=qfG-DgAAQBAJ&pg=PT87&dq=El+dolor,+cuando+no+se+convierte+en+verdugo,+es+un+gran+maestro&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwikrtvn16ffAhUxxIUKHSiRAc0Q6AEIPzAE#v=onepage&q=El%20dolor%2C%20cuando%20no%20se%20convierte%20en%20verdugo%2C%20es%20un%20gran%20maestro&f=false En Google Books.

Rosa Montero Foto
Isabel Allende Foto
Isabel Allende Foto
Fernando Vallejo Foto
Steve Niles Foto
Alejandro Palomas Foto
Eckhart Tolle Foto

“Cualquiera que sea la sustancia que origine la adicción —alcohol, comida, drogas (legales o ilegales) o una persona—, estás usando algo o a alguien para encubrir tu dolor.”

Eckhart Tolle (1948) escritor contemporáneo de origen alemán

Practicando el poder del ahora: Enseñanzas, meditaciones y ejercicios esenciales extraídos de El poder del Ahora

Vladimir Nabokov Foto
Sherrilyn Kenyon Foto
Isabel Allende Foto

“El dolor es un camino solitario.”

Paula

Eduardo Ruiz Foto
Haruki Murakami Foto
Alejandro Palomas Foto
Conde de Lautréamont Foto
Octavio Paz Foto
Santiago Roncagliolo Foto
Rosa Montero Foto
Susanna Tamaro Foto

“Es más fácil morir de nada que de dolor, ante el dolor uno puede rebelarse, ante la nada, no.”

Susanna Tamaro (1957) escritora italiana

Follow Your Heart

Diana Gabaldon Foto
Homero Foto
Vladimir Nabokov Foto
Alessandro Baricco Foto
Marguerite Yourcenar Foto
Jorge Bucay Foto
Sófocles Foto

“Si tratas de curar la maldad con maldad, sumarás más dolor a tu destino.”

Sófocles (-496–-406 a.C.) dramaturgo de la antigua Grecia

Antigone

Juan Gabriel Vásquez Foto
Alejandro Palomas Foto
Stephen King Foto

“[…] borra esas frases absurdas y presuntuosas y sustitúyelas con la única que realmente te es posible firmar: "No puedo dejar de escribir". Confiesa que tu necesidad de hacerlo es más fuerte que tú, olvida tu desorbitada ambición de escribir un libro que a todos interese, acepta tu verdadera medida y comprende que si no has escrito otra cosa es porque sólo puedes referirte a lo que es tuyo: los recuerdos que estremecen, contentan o lastiman tu corazón, los opacos sucesos de tu vida diaria y tu relación con unos cuantos seres humanos que coincidieron en tu pequeña órbita. Eso es lo único que te pertenece, lo único que conoces, lo único que comprendes, y, por tanto, lo único que puedes expresar. Tal vez logres algún día inventar un suceso. Lo que no lograrás inventar es la emoción que te habría producido ese acontecimiento si lo hubieras vivido. Es un dolor inventado, aunque lo derives del más patético y desgarrador de los sucesos que imagines, jamás podrás poner el calor, la verdad que tal vez logres imprimir en el relato que hagas de un triste acontecimiento que te pertenezca.

En rigor, es de tu realidad de lo único que puedes hablar. Y si de ella no te es posible extraer lo que requieres para un libro distinto y trascendente, renuncia a tu sueño. Y si no puedes dejar de escribir, continúa haciéndolo en este cuaderno y luego en otro, y en otro, siempre secretamente, hasta el día de tu muerte.”

El libro vacío

Roberto Arlt Foto
Santiago Gamboa Foto
Rick Warren Foto
Alejandra Pizarnik Foto
William Shakespeare Foto

“El amor no sólo se siente, también se piensa y se asume en el dolor ajeno.”

Walter Riso (1951)

Te amo, pero prefiero dejarte: 4

Roberto Arlt Foto
Yehuda Berg Foto
Marianne Williamson Foto
Erich Maria Remarque Foto
Mario Benedetti Foto

“Cuando uno soporta sufrimientos propios no tiene necesidad de adjudicarse dolores ajenos.”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

Primavera con una esquina rota

Siri Hustvedt Foto
Cecelia Ahern Foto
Rafael Chirbes Foto
Bill Kaulitz Foto

“Traducción: Muchas mentiras, demasiadas vidas, demasiado dolor, demasiadas cadenas, demasiadas lágrimas, muchos miedos, demasiada basura, demasiado odio, demasiados… muros.”

Bill Kaulitz (1989) Cantante Alemán

En referencia al muro de Berlín
«Too many lies, too many lifes, too much pain ,too many chains, too many tears, too many fears, too much waste, too much hate, to many... walls.»

Bob Marley Foto

“Verás, en la vida, hay mucho dolor. Pero tu amor, es mi alivio.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino

Canción "Waiting In Vain".

José Martí Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
William Faulkner Foto