Frases de tristeza
página 3

Friedrich Nietzsche Foto
Paulo Coelho Foto
Jeffrey Eugenides Foto
Arthur C. Clarke Foto
Osvaldo Soriano Foto
Cormac McCarthy Foto
Fernando Pessoa Foto
Gustave Flaubert Foto
Alexandre Dumas (padre) Foto

“Una alegría más triste que la tristeza.”

Alexandre Dumas (padre) (1802–1870) novelista y dramaturgo francés

La dama de las camelias

Francis Scott Fitzgerald Foto
David Foster Wallace Foto
William Shakespeare Foto

“¿Qué tristeza alarga las horas de Romeo?
ROMEO
No tener lo que, al tenerlo, las abrevia.”

Romeo and Juliet
Variante: Sí. ¿Qué tristeza alarga las horas de Romeo? ROMEO No tener lo que, al tenerlo, las abrevia.

Alexandre Dumas (padre) Foto
Vladimir Nabokov Foto
Enrique Vila-Matas Foto
Julio Cortázar Foto
Isabel Allende Foto

“La tristeza se había cristalizado en indiferencia.”

Isabel Allende (1942) escritora chilena

The Japanese Lover

Camilo José Cela Foto
Camilo José Cela Foto
Camilo José Cela Foto

“La idea de la muerte llega siempre con paso de lobo, con andares de
culebra, como todas las peores imaginaciones. Nunca de repente llegan
las ideas que nos trastornan; lo repentino ahoga unos momentos, pero
nos deja, al marchar, largos años de vida por delante. Los pensamientos
que nos enloquecen con la peor de las locuras, la de la tristeza, siempre
llegan poco a poco y como sin sentir, como sin sentir invade la niebla los
campos, o la tisis los pechos. Avanza, fatal, incansable, pero lenta,
despaciosa, regular como el pulso. Hoy no la notamos; a lo mejor
mañana tampoco, ni pasado mañana, ni en un mes entero. Pero pasa ese
mes y empezamos a sentir amarga la comida, como doloroso el
recordar, ya estamos picados. Al correr de los días y las noches nos
vamos volviendo huraños, solitarios; en nuestra cabeza se cuecen las
ideas, las ideas que han de ocasionar el que nos corten la cabeza donde
se cocieron, quién sabe si para que no siga trabajando tan atrozmente.
Pasamos a lo mejor hasta semanas enteras sin variar; los que nos
rodean se acostumbraron ya a nuestra adustez y ya ni extrañan siquiera
nuestro extraño ser. Pero un día el mal crece, como los árboles, y
engorda, y ya no saludamos a la gente; y vuelven a sentirnos como raros
y como enamorados. Vamos enflaqueciendo, enflaqueciendo, y nuestra
barba hirsuta es cada vez más lacia. Empezamos a sentir el odio que nos
mata; ya no aguantamos el mirar; nos duele la conciencia, pero ¡no
importa!, ¡más vale que duela! Nos escuecen los ojos, que se llenan de
agua venenosa cuando miramos fuerte. El enemigo nota nuestro anhelo,
pero está confiado; el instinto no miente. (…) Cuando huimos como las
corzas, cuando el oído sobresalta nuestros sueños, estamos ya minados
por el mal; ya no hay solución, ya no hay arreglo posible. Empezamos a
caer, vertiginosamente ya, para no volvernos a levantar de vida. Quizás
para levantarnos un poco a última hora, antes de caer de cabeza hasta
el infierno… Mala cosa.”

The Family of Pascual Duarte

Roberto Bolaño Foto
Manuel Puig Foto
Yasunari Kawabata Foto
Élmer Mendoza Foto

“¿La tristeza es un derecho humano? Si no es debería serlo.”

Élmer Mendoza (1949) escritor mexicano

La prueba del ácido

Julio Cortázar Foto
Deanna Raybourn Foto
Santiago Gamboa Foto
Milan Kundera Foto
Mario Benedetti Foto

“cuál fue el momento justo de la tristeza
cuál el buceo de la frustración
cuál el instante de tocar fondo”

Mario Benedetti (1920–2009) escritor uruguayo

El cumpleaños de Juan Ángel

Louis-ferdinand Céline Foto
Haruki Murakami Foto
Tomás de Kempis Foto
Ann Brashares Foto
Milan Kundera Foto
Paulo Coelho Foto
Stephen Chbosky Foto
Juan Gabriel Vásquez Foto
Enrique Vila-Matas Foto

“[…] a la muerte le sienta bien la tristeza leve de una severa espera.”

Enrique Vila-Matas (1948) escritor español

Suicidios ejemplares

Irène Némirovsky Foto
Julian Barnes Foto
Nicole Krauss Foto
Juan José Saer Foto
Alfredo Bryce Echenique Foto
Jean Paul Sartre Foto
Nicole Krauss Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Ian McEwan Foto
Federico García Lorca Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“Amenguada considerablemente mi vista, he perdido en absoluto el don de la literatura. Con profunda tristeza puedo asegurar que la letra de molde ha huido de mí, como un mundo que se desvanece en las tinieblas.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

1915
Reflexiones y opiniones
Fuente: [Viana], Israel. El terrible «tormento» de Galdós en sus últimos años de vida: «Pobre, enfermo y solo.» https://www.abc.es/historia/abci-terrible-tormento-galdos-ultimos-anos-vida-pobre-enfermo-y-solo-201807120129_noticia.html ABC. Consultado el 23 de junio de 2019.

Chavela Vargas Foto
Carlota de México Foto

“Recordadle al universo al hermoso extranjero de cabellos rubios. Dios quiera que se nos recuerde con tristeza, pero sin odio.”

Carlota de México (1840–1927) Emperatriz del Segundo Imperio Mexicano y Princesa de Bélgica

Fuente: Iturriaga de la Fuente, José N. Escritos mexicanos de Carlota de Bélgica. Editorial Banco de México, 1992. ISBN 9789686120066. p. 98.

Gibran Jalil Gibran Foto
Marcelo T. de Alvear Foto
Italo Calvino Foto

“La melancolía es la tristeza que ha adquirido ligereza.”

Italo Calvino (1923–1985) Escritor y periodista italiano

Original: «Melancholy is sadness that has taken on lightness».
Fuente: Against Happiness: In Praise of Melancholy. Autor Eric G. Wilson. Editorial Farrar, Straus and Giroux, 2008. ISBN 9781429944212. p. 38. https://books.google.es/books?id=KREKDJVDuo4C&pg=PA38&dq=Melancholy+is+sadness+that+has+taken+on+lightness..+Italo+Calvino&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4wtbsitPgAhVCLBoKHf0PC4MQ6AEIODAC#v=onepage&q=Melancholy%20is%20sadness%20that%20has%20taken%20on%20lightness..%20Italo%20Calvino&f=false

Rainer Maria Rilke Foto
Rainer Maria Rilke Foto
William Blake Foto

“Ah! ¿Hay otras guerras además de las guerras de la espada y el fuego?/Y ¿hay otras tristezas además de las tristezas de la miseria? Y ¿Y hay otras alegrías además de las alegrías de la riqueza y la comodidad?”

William Blake (1757–1827) poeta y pintor inglés

Traducción de Pablo Neruda, Madrid, noviembre de 1934
Libros proféticos de William Blake (c. 1789-1820), Visiones de las hijas de Albión (1793)
Original: «Ah! are there other wars, beside the wars of sword and fire!/And are there other sorrows, beside the sorrows of poverty!/And are there other joys, beside the joys of riches and ease?».
Fuente: [Loyola], Hernán. El joven Neruda: 1904-1935, «Capítulo 9: La sangre y el vino.» Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2014. ISBN 9568856188, 9789568856182. https://books.google.es/books?id=2fjqBQAAQBAJ&pg=PT303&dq=William+Blake+alegr%C3%ADas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwir28ebgN3kAhUGbcAKHUSrDgQQ6AEITDAF#v=onepage&q=William%20Blake%20alegr%C3%ADas&f=false En Google Books. Consultado el 19 de septiembre de 2019.
Fuente: [Blake], William (en inglés). [erdman.blakearchive.org/#b2 «Visions of the Daughters of Albion», p. 48.] The William Blake Archive. Consultado el 19 de septiembre de 2019.

Tomás de Aquino Foto
Azorín Foto

“Nos sentíamos atraídos por el misterio. La vaga melancolía de que estaba impregnada esta generación confluía con la tristeza que emanaba de los sepulcros. Sentíamos el destino infortunado de España, derrotada y maltrecha, más allá de los mares, y nos prometíamos exaltarla a nueva vida. De la consideración de la muerte sacábamos fuerzas para la venidera vida. Todo se enlazaba lógicamente en nosotros: el arte, la muerte, la vida y el amor a la tierra patria.”

Azorín (1873–1967) escritor español

Definición de la Generación del 98
Fuente: Madrid, citado por Pedro Laín Entralgo en "La generación del 98 y el problema de España".
Fuente: "La generación del 98 y el problema de España" http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-generacion-del-98-y-el-problema-de-espaa/html/dcd543b4-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_5.html.

José de Viera y Clavijo Foto

“Hái tradicion entre las gentes de la Real Comitiva (que solo piensan como por contágio) de que los jardines de este sitio son tristes, y por eso los suelen dexar solos, sin ir á divertirlos; pero si lo son yo los hallo de una tristeza agradable, apasionada é interesante, que despiertan pensamientos, ó mas bien, sentimientos de Filosofia y reflexion.”

José de Viera y Clavijo (1731–1813) eclesiástico, historiador, botánico, etnógrafo y profesor español

Sic. original
El texto se refiere a la impresión causada en Viera y Clavijo la visita a los famosos jardines de San Ildefonso.
Fuente: Tomás de Kempis; José de Viera y Clavijo; Manuel de Paz-Sánchez. Kempis, José de Viera y Clavijo. Editor Manuel de Paz, 2014. ISBN 9788499419824. p. 18.
Fuente: Carta dirigida por Viera y Clavijo a don Casimiro Falces, canónigo de Lérida. fechada en San Ildefonso, a 25 de julio de 1772.

Nicolás Ponta Foto

“La Armiño sería una bondadosísima mujer prudente y equilibrada, instruida y autodidacta, pero sumergida en la niebla de la tristeza y el desencanto. Tener que compaginar sus anhelos poéticos con la dureza de la realidad doméstica y social hubieron de llevarla a una tristeza irremediable.”

Robustiana Armiño (1821–1890) poetisa española del Romanticismo

ROBUSTIANA ARMIÑO, LA MODERADA EXALTACIÓN. Bernardino M. Hernando.
Citas sobre la autora
Fuente: ROBUSTIANA ARMIÑO, LA MODERADA EXALTACIÓN. Bernardino M. Hernando Asociación de la Prensa de Madrid

Benjamín Prado Foto

“No te rindas, no olvides jamás que la tristeza sólo es la burocracia del dolor.”

Benjamín Prado (1961) novelista, ensayista y poeta español

Sin fuentes

Alexis Karpouzos Foto

“Reír es una forma muy elocuente de enfrentar la vida como inevitable péndulo entre tristezas y alegrías.”

Cita tomada de mi obra "Sin ser dueño de la verdad". Disponible gratuitamente en PDF. Solo debes escribir y hacer la solicitud al correo [email protected]