Frases sobre blanco

Una colección de frases y citas sobre el tema del blanco, negro, hombre, hombro.

Frases sobre blanco

Ricardo Arjona Foto

“Nos gastamos más de la mitad de la vida buscando a alguien que se parezca tanto a nosotros para que nos lo llevemos a la casa y podamos empreder un especie de aventura sentimental. Pero siempre decimos: "tiene que ser igual a mí" como si nosotros fuesemos la gran cosa. De repente a uno le pasa que después de un rato de tratar de conseguir a una gente así, descubre que después del tiempo ella sale del cuarto, saca la cabeza y dice: "noche" y uno le contesta: "día", porque así nada más… Uno dice: "blanco", ella dice: "negro", a uno le gusta el fútbol, a ella le gusta el béisbol y entonces uno comienza a cometer errores. Uno trata de largarse del lugar, voltea a ver y se supone que tendría que estar pero se largó antes que nosotros. Uno va y busca por la vida un nuevo camino. Entonces uno se busca una mujer que se parezca mucho a nosotros, una que le guste el fútbol también. Y se consigue a una chica que le gusta el fútbol y ella se consigue a un tipo que le gusta el béisbol. Y cada uno emprende su nuevo camino. A mí me pasó y era impresionante cuando empecé a salir con esta chica porque yo decía: "hoy tengo ganas… como no sé… de ir al cine" y ella me decía: "es justo lo que estaba pensando, yo también quiero ir al cine". Íbamos a un bar, yo pedía un trago, pedía: "a mí me da un tequila, por favor" y ella decía: "yo también quiero un tequila, me encanta el tequila". Entonces se convierte todo en algo tan maravilloso, tan organizado y tan perfecto que me bastaron 14 días para aburrirme totalmente de aquella mujer. Mientras por el otro lado, la que se fue con el beisbolista, estaba padeciendo la misma historia, sólo que ella aguantó un poquito más que yo, aguantó 15 días. Al día número 16 nos hablamos por teléfono, nos citamos en un café, charlamos un rato y llegamos a la maravillosa conclusión que para ser amigos es importantísimo ser bastantes parecidos y afines, pero para ser amantes y amarse no hay nada mejor en el mundo que ser distintos.”

Ricardo Arjona (1964) cantautor guatemalteco
José María Arguedas Foto
Enrique Bunbury Foto

“Y si ayer dije blanco y mañana de un salto me he pasado al negro, no lo veas extraño aún ando buscando donde me quedo.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Contradictorio - Pequeño
En solitario, Pequeño

Rudyard Kipling Foto
Eminem Foto
Deng Xiaoping Foto

“No importa que el gato sea blanco o negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato.”

Deng Xiaoping (1904–1997) político chino

Con fuente
Fuente: De un discurso suyo en 1962, durante un encuentro del secretariado del Partido Comunista Chino. [ref. no válida]

Alfonsina Storni Foto
William Shakespeare Foto
José Martí Foto

“Cultivo una rosa blanca
En julio como en enero,
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
El corazon con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo,
Cultivo una rosa blanca.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Simple Verses (1891), I Grow a White Rose

Elena Poniatowska Foto
Charles de Gaulle Foto
Pier Paolo Pasolini Foto

“EL PRIVILEGIO DE PENSAR

¡Ah, reconcentrarse, y pensar!
Decirse, esto es, ahora pienso
sentado sobre el banco junto a la ventanilla amiga.
¡Puedo pensar! Quema los ojos, el rostro,
por la verriondez de Piazza Vittorio,
la mañana, y mísero, adhesivo,
mortifica el olor del carbón
la avidez de los sentidos: un dolor terrible
pesa en el corazón, así de nuevo vivo.

Bestia vestida de hombre
niño arrojado solo al mundo,
con su abrigo y sus cien liras,
heroico y ridículo me voy a trabajar,
yo también, para vivir… Poeta, es verdad,
pero mientras heme aquí en este tren,
cargado tristemente de empleados
como por broma, blanco de cansancio,
heme aquí sudando mi salario,
dignidad de mi falsa juventud,
miseria de quienes con humildad interna
y aspereza ostentada me defiendo…
¡Pero pienso! Pienso, en el rincón amigo,
en la íntegra mediahora del recorrido,
desde San Lorenzo a las Capannelle,
desde las Capannelle hasta el aeropuerto,
pensando, buscando infinitas lecciones
en un solo verso, en un trocito de verso.
¡Qué estupenda mañana! ¡A ninguna otra
igual! Ahora hijos de débil
neblina, ignorada detrás de los murallones
del acueducto, recubierto
de casitas pequeñas como perreras,
y calles arrojadas allá, abandonadas,
frecuentadas sólo por aquella pobre gente.
Ahora arrebatos de sol, sobre praderas de grutas
y cuevas, barroco natural, con verdes
extendidos por un Corot pordiosero: ahora soplos de oro
sobre las pistas donde con deliciosas grupas marrones
corren los caballos, montados por muchachos
que parecen aún más jóvenes, y no saben
cuánta luz en el mundo hay en torno a ellos.”

Pier Paolo Pasolini (1922–1975) escritor, poeta y director de cine italiano

Poems

Lewis Carroll Foto
Virginia Woolf Foto
Fernando Vallejo Foto
Clarice Lispector Foto
Juan Rulfo Foto
Haruki Murakami Foto
Isabel Allende Foto
Eminem Foto
Simón Bolívar Foto
Gabriel García Márquez Foto
Alfonsina Storni Foto
Louisa May Alcott Foto

“que no conmovieran, especialmente entre las enviadas a casa de los padres. En esta carta se decía poco de las molestias sufridas, de los peligros afrontados o de la nostalgia a la cual había que sobreponerse; era una carta alegre, llena de descripciones de la vida del soldado, de las marchas y de noticias militares; y sólo hacia el final el autor de la carta dejó brotar el amor paternal de su corazón y su deseo de ver a las niñas que había dejado en casa. "Mi cariño y un beso a cada una. Diles que pienso en ellas durante el día, y por la noche oro por ellas, y siempre encuentro en su cariño el mejor consuelo. Un año de espera para verlas parece interminable, pero recuérdales que, mientras esperamos, podemos todos trabajar, de manera que estos días tan duros no se desperdicien. Sé que ellas recordarán todo lo que les dije, que serán niñas cariñosas para ti, que cuando vuelva podré enorgullecerme de mis mujercitas más que nunca.” Todas se conmovían algo al llegar a esta parte, Jo no se avergonzó de la gruesa lágrima que caía sobre el papel blanco, y Amy no se preocupó de que iba a desarreglar sus bucles al esconder la cara en el seno de su madre y dijo sollozando: -¡Soy egoísta! Pero trataré de ser mejor para que no se lleve un chasco conmigo. - ¡Trataremos todas! -exclamó Meg -. Pienso demasiado en mi apariencia y detesto trabajar, pero no lo haré más si puedo remediarlo. -Trataré de ser lo que le gusta a él llamarme "una mujercita", y no ser brusca y atolondrada; cumpliré aquí con mi deber en vez de desear estar en otra parte -dijo Jo, pensando que dominarse a sí misma era obra más difícil que hacer frente a unos rebeldes. Beth no dijo nada, pero secó sus lágrimas con el calcetín del ejército y se puso a trabajar con todas sus fuerzas, no perdiendo tiempo en hacer lo que tenía más cerca de ella, mientras decidía en su corazón ser como su padre lo deseaba cuando al cabo de un”

Little Women

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Dmitri Shostakóvich Foto
George Carlin Foto
Axl Rose Foto
Eddie Guerrero Foto
Noel Gallagher Foto
Noam Chomsky Foto

“Un sistema de adoctrinamiento que funcione como es debido debe cumplir diversas tareas, algunas bastante delicadas. Uno de sus objetivos son las masas estúpidas e ignorantes. Deberán ser mantenidas en ese estado, distraídas con simplificaciones groseras y de gran fuerza emocional, marginadas y aisladas. En una situación ideal, cada persona debería hallarse sola frente a la pantalla de su televisor, viendo deportes, telenovelas o comedias, privada de estructuras organizativas que permitan a los individuos carentes de recursos descubrir cuáles son sus pensamientos y creencias en interacción con otras personas, formular sus propias preocupaciones y planes y actuar para hacerlos realidad. Llegada esa situación, se les puede permitir ratificar las decisiones tomadas por quienes son mejores que ellos en elecciones celebradas periódicamente, y hasta animarles a hacerlo. La "multitud canallesca" es el blanco apropiado de los medios de comunicación y de un sistema de educación pública encaminado a generar obediencia y formación en las destrezas requeridas, incluida la de repetir lemas patrióticos en ocasiones oportunas.
El problema del adoctrinamiento es un tanto distinto para aquellos de quienes se espera que participen en la toma de decisiones serias y en el ejercicio del control: los gestores de las empresas, del Estado y de la cultura, y los sectores culturizados en general. Estas personas deben interiorizar los valores del sistema y compartir las ilusiones necesarias que permitan su funcionamiento en interés de quienes concentran en sus manos el poder y los privilegios. Pero también han de tener cierta comprensión de las realidades del mundo, pues de lo contrario no serán capaces de realizar sus tareas con eficacia. Los medios elitistas y los sitemas educativos deben encontrar la forma de resolver esos dilemas, lo cual constituye una labor nada fácil. Es interesante ver en detalle cómo se lleva a cabo dicha labor, pero se trata de algo que cae fuera de los límites de estas observaciones.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

On Anarchism

Almudena Grandes Foto

“La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales. O quizás no, y es sólo que el amor de la carne no aflora a esa versión oficial de la historia que termina siendo la propia Historia, con una mayúscula severa, rigurosa, perfectamente equilibrada entre los ángulos rectos de todas sus esquinas, que apenas condesciende a contemplar los amores del espíritu, más elevados, sí, pero también mucho más pálidos, y por eso menos decisivos. Las barras de carmín no afloran a las páginas de los libros. Los profesores no las tienen en cuenta mientras combinan factores económicos, ideológicos, sociales, para delimitar marcos interdisciplinares y exactos, que carecen de casillas en las que clasificar un estremecimiento, una premonición, el grito silencioso de dos miradas que se cruzan, la piel erizada y la casualidad inconcebible de un encuentro que parece casual, a pesar de haber sido milimétricamente planeado en una o muchas noches en blanco. En los libros de Historia no caben unos ojos abiertos en la oscuridad, un cielo delimitado por las cuatro esquinas del techo de un dormitorio, ni el deseo cocinándose poco a poco, desbordando los márgenes de una fantasía agradable, una travesura intrascendente, una divertida inconveniencia, hasta llegar a hervir en la espesura metálica del plomo derretido, un líquido pesado que seca la boca, y arrasa la garganta, y comprime el estómago, y expande por fin las llamas de su imperio para encender una hoguera hasta en la última célula de un pobre cuerpo humano, mortal, desprevenido. Los amores del espíritu son más elevados, pero no aguantan ese tirón. Nada, nadie lo aguanta.”

Inés y la alegría

Oscar Wilde Foto

“El sufrir es muy largo y no puede dividirse por los estaciones del año. Sólo nos es posible señalar su presencia y advertir su retorno. Para nosotros el tiempo no avanza: gira. Parece formar un círculo alrededor de este eje: el dolor. La paralizadora inmovilidad de una vida regulada, hasta en sus más ínfimos detalles, por una rutina inmutable, de suerte que conforme, bebemos, nos paseamos, dormimos y rezamos – o por lo menos, nos arrodillamos para rezar – conforme a los inflexibles dictados de un reglamento de hierro; esa inmovilidad que hace que cada día sea, con todos sus horrores, y hasta en sus más pequeños detalles, idéntico a sus hermanos, parece comunicarse a aquellas fuerzas exteriores, cuya existencia es una perpetua variación. Nada sabemos de la siembra ni de las cosechas, de los segadores doblados sobre las espigas o de los vendimiadores deslizándose entre las vides; de la hierba del jardín, ornada con el blanco manto de las flores caídas, sobre la cual se hallan esparcidos los frutos maduros. Nada sabemos, nada podemos saber.

Para nosotros sólo hay una estación, la del dolor. Parece incluso como si nos hubieran arrebatado hasta el sol y la luna. Fuera podrá brillar el día con tonos azulados o dorados, pero la luz que se filtra por el espeso cristal del ventanillo con barrotes de hierro bajo el cual nos hallamos sentados, es mísera y mortecina. En nuestra celda vecina reina constantemente la penumbra, y la noche invade siempre nuestro corazón. Y todo movimiento se detiene, igual que en el girar del tiempo, en la esfera del pensamiento.”

De Profundis

Jack London Foto
Mario Vargas Llosa Foto

“rosado, azul y blanco, y llevan medias gordas”

Mario Vargas Llosa (1936) escritor peruano

La fiesta del chivo

Virginie Despentes Foto
Isabel Allende Foto
Julio Cortázar Foto
Mark Twain Foto

“A mi edad cuando me presentan a alguien ya no me importa si es blanco, negro, católico, musulmán, judío, capitalista, comunista… me basta y me sobra con que sea un ser humano. Peor cosa no podría ser.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense

Sin fuentes
Citas atribuidas
Variante: «Yo no pregunto de qué raza es un hombre, basta que sea un ser humano, nadie puede ser nada peor».

Juvenal Foto
Samuel Eto'o Foto

“Ni pagándome mil millones iba a ir al Madrid porque no iba a ser feliz. No soy un chico de prometer cincuenta goles, lo que puedo prometer es correr como un negro para mañana vivir como un blanco.”

Samuel Eto'o (1981) futbolista camerunés

13 de agosto de 2004, al fichar por el FC Barcelona, años después de haber jugado en el Real Madrid.
Variante: "Voy a correr como un negro para vivir como un blanco".
Fuente: Diario de Navarra http://www.deportesdenavarra.com/futbol/actOsasuna/paginaA.asp?not=2004081301281703&seccion=deportes&dia=20040813&vin=2004081301281703.
Fuente: Carta de Eto'o a los lectores de Sport http://www.diariosport.com/default.asp?idpublicacio_PK=33&idioma=CAS&idnoticia_PK=223338&idseccio_PK=614&h=050630.

Marilyn Manson Foto
Miles Davis Foto

“Yo he cambiado la música cuatro o cinco veces. ¿Qué ha hecho usted de importancia aparte de ser blanca?”

Miles Davis (1926–1991) trompetista y compositor estadounidense de jazz

en 1987, en una recepción en honor a Ray Charles en la Casa Blanca, bajo mandato de Ronald Reagan, contestando a una dama de la sociedad de Washington sentada a su lado que le había preguntado qué había hecho él para ser invitado.

Daniel Hendler Foto
Luis Alberto Spinetta Foto

“Ponte color…que al morir, los hombres son blancos.”

Luis Alberto Spinetta (1950–2012) Músico argentino

Citas de canciones por banda, Almendra
Fuente: Almendra I, "A estos hombres tristes", 1969

Lucy Liu Foto
Arthur Rimbaud Foto
Harper Lee Foto
Ayn Rand Foto
Mario Vargas Llosa Foto
Alejo Carpentier Foto
John Katzenbach Foto
Isabel Allende Foto

“Recorría sin descanso la inmensidad del sur con su pequeño ejército, adentrándose en los bosques húmedos y sombríos, bajo la alta cúpula verde tejida por los árboles más nobles y coronada por la soberbia araucaria, que se perfilaba contra el cielo con su dura geometría. Las patas de los caballos pisaban un colchón fragante de humus, mientras los jinetes se abrían camino con las espadas en la espesura, a ratos impenetrable, de los helechos. Cruzaban arroyos de aguas frías, donde los pájaros solían quedar congelados en las orillas, las mismas aguas donde las madres mapuche sumergían a los recién nacidos. Los lagos eran prístinos espejos del azul intenso del cielo, tan quietos, podían contarse las piedrecillas en el fondo. Las arañas tejían sus encajes, perlados de rocío, entre las ramas de robles, arrayanes y avellanos. Las aves del bosque cantaban reunidas, diuca, chincol, jilguero, torcaza, tordo, zorzal, y hasta el pájaro carpintero, marcando el ritmo con su infatigable tac-tac-tac. Al paso de los caballeros se levantaban nubes de mariposas y los venados, curiosos, se acercaban a saludar. La luz se filtraba entre las hojas y dibujaba sombras en el paisaje; la niebla subía del suelo tibio y envolvía el mundo en un hálito de misterio. Lluvia y más lluvia, ríos, lagos, cascadas de aguas blancas y espumosas, un universo líquido. Y al fondo, siempre, las montañas nevadas, los volcanes humeantes, las nubes viajeras. En otoño el paisaje era de oro y sangre, enjoyado, magnífico. A Pedro de Valdivia se le escapaba el alma y se le quedaba enredada entre los esbeltos troncos vestidos de musgo, fino terciopelo. El Jardín del Edén, la tierra prometida, el paraíso. Mudo, mojado de lágrimas, el conquistador conquistado iba descubriendo el lugar donde acaba la tierra, Chile.”

Inés del alma mía

Octavio Paz Foto
Isabel Allende Foto
John C. Maxwell Foto
Cassandra Clare Foto

“Negro para la caza durante la noche
El color blanco para la muerte y el luto
Oro para una novia en su vestido de boda
Y el rojo para deshacer encantamientos.
Seda blanca cuando nuestros cuerpos se queman,
Banderas azules cuando lo perdido regresa.
Flamas por el nacimiento de un Nefilim,
Y para lavar nuestros pecados.
Gris por el mejor conocimiento jamás dicho
Hueso para aquellos que no envejecen.
El azafrán ilumina la marcha de la victoria,
El verde reparará nuestros corazones rotos.
Plata para las torres de los demonios,
Y el bronce para convocar los poderes malvados.”

Cassandra Clare (1973) escritora estadounidense

City of Heavenly Fire
Variante: Negro para la caza durante la noche El color blanco para la muerte y el luto Oro para una novia en su vestido de boda Y el rojo para deshacer encantamientos. Seda blanca cuando nuestros cuerpos se queman, Banderas azules cuando lo perdido regresa. Flamas por el nacimiento de un Nefilim, Y para lavar nuestros pecados. Gris por el mejor conocimiento jamás dicho Hueso para aquellos que no envejecen. El azafrán ilumina la marcha de la victoria, El verde reparará nuestros corazones rotos. Plata para las torres de los demonios, Y el bronce para convocar los poderes malvados.

Sylvia Plath Foto
Gerald Durrell Foto
George Carlin Foto
Jean Paul Sartre Foto
Fernando Vallejo Foto
Alejo Carpentier Foto

“El Dios de los blancos ordena el crimen. Nuestros dioses nos piden venganza.”

Alejo Carpentier (1904–1980) biografía, escritor cubano

The Kingdom of This World

Franz Kafka Foto
Toni Morrison Foto
Sojourner Truth Foto

“Pero entonces vino otra corriente de amor a través de mi alma, y grité en voz alta, ¡Señor, Señor, puedo amar incluso a los blancos!”

Sojourner Truth (1797–1883) activista afroamericana

Original: «But then there came another rush of love through my soul, an' I cried out loud,- 'Lord, Lord, I can love even de white folks!».

Bob Marley Foto
Felix Mendelssohn Foto
Erik Satie Foto
Bob Dylan Foto
Giovanni Boccaccio Foto
Diego Armando Maradona Foto

“Esa camiseta americana no me la puedo poner; la camiseta de Boca es azul y oro, y no azul blanco y oro.”

Diego Armando Maradona (1960) futbolista y entrenador de fútbol argentino

Recuerdos de sus frases con el diario Olé
Fuente: http://www.ole.com.ar/seleccion/Frases-maradonianas_0_362963815.html

David Meca Foto
George Carlin Foto
Booker T. Washington Foto

“Podemos ser (blancos y negros) tan diferentes como los dedos en todo lo puramente social, sin embargo como una sola mano en las cosas esenciales del progreso mutuo.”

Booker T. Washington (1856–1915) educador, orador, cohesor y líder de la comunidad negra estadounidense

Fuente: Discurso durante la Exposición Internacional de los Estados algodoneros en Atlanta (septiembre 18, 1895).

Caballo Loco Foto
Chenoa Foto

“Soy de blancos y negros, trabajo muy poco el gris, lo cual a veces me conlleva a mucho desgaste emocional.”

Chenoa (1975) cantante

Fuente: Entrevista en "Qué tiempo tan feliz" (06/11/2011)

Joan Manuel Serrat Foto
Toro Sentado Foto

“El hombre blanco sabe como hacer cosas…pero no sabe como distribuirlas.”

Toro Sentado (1831–1890) Hombre medicinal y jefe de la tribu Sioux

Sin fuentes

Jomo Kenyatta Foto
Natasha Bedingfield Foto
Guillermo Cabrera Infante Foto
Nadine Gordimer Foto
Thomas Watson Foto
Thomas Watson Foto
Gioconda Belli Foto
Marco Aurelio Foto
Walt Whitman Foto
Neal Shusterman Foto
Pablo Neruda Foto
Santiago Roncagliolo Foto